2 casos por COVID en Fuentidueña

282

El informe dado por la Comunidad de Madrid sobre la situación epidemiológica causada por el COVID-19 muestra como se produjeron 2 casos por COVID en Fuentidueña en la última semana. Los casos totales de confirmados a 14 días bajan en uno, mientras que la tasa baja en 46 puntos y se sitúa en 234,08.

Datos actualizados a fecha:22/03/2022 (Dif con 15/03/2022 )

Total Confirmados PCR: 563 (+2)

Total Confirmados 14 dias: 5 (-1)

Tasa Positivos 14 dias por 100.000 Hab: 234,08 (-46,82)

2 casos por COVID en Fuentidueña

En lo que se refiere a la comarca, Villarejo de Salvanés registra 7 casos nuevos mientras que Perales de Tajuña y Villamanrique registran 2.

Cambios en la estrategia: los casos leves y asintioamticos no realizarán aislamiento

El próximo lunes 28 se pondrá en marcha y se aplicará siempre que los indicadores de utilización de servicios asistenciales se encuentren en nivel bajo.

Se modifica la indicación de realización de pruebas diagnósticas, que se centrará en personas con factores de vulnerabilidad (mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas), ámbitos vulnerables (sanitarios y sociosanitarios) y casos graves. La vigilancia se centrará en estos grupos. El diagnóstico de pacientes con síntomas leves compatibles con COVID-19 se realizará según las necesidades de manejo clínico del mismo.

En relación al control de la COVID-19 en la población general, los casos confirmados leves y asintomáticos no realizarán aislamiento y los contactos estrechos no realizarán cuarentena. En este sentido, se emitirán recomendaciones dirigidas a las medidas preventivas como la utilización de mascarilla en todos los ámbitos y evitar contacto con personas vulnerables.

En los ámbitos vulnerables, como centros sanitarios asistenciales o sociosanitarios, se podrán implementar medidas específicas de aislamiento y control.

Estas modificaciones se han comunicado y valorado conjuntamente con el Centro Europeo de Control de Enfermedades y se han establecido los mecanismos para garantizar la coordinación con la vigilancia a nivel europeo y la correcta inclusión de la información generada en España en los informes y documentos de seguimiento de la pandemia en la Unión Europea.

Asimismo, hay que destacar que las estructuras extraordinarias de vigilancia y control puestas en marcha durante la pandemia se mantendrán operativas para monitorizar indicadores clave que permitan detectar precozmente cambios en la situación que puedan requerir reimplantar medidas de control.

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada día.

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy
× ¿Cómo puedo ayudarte?