Estimado Director/a , me dirijo a usted como profesional de Urgencias Extrahospitalarias(UEX) de la Comunidad de Madrid para que tenga a bien (si le parece interesante) publicar esta carta que le escribo, explicando a sus usuarios y a la población general lo que se avecina con el nuevo plan de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias de la C.A.M. presentado este jueves 22/09/2022 a los sindicatos del Sector (sin negociación previa con ellos según nos confirman los diferentes sindicatos) en Mesa Sectorial.
Este tema resulta difícil de entender y voy a tratar de explicarlo para que puedan comprender el alcance de la situación presentada. La mayor parte de los trabajadores de estos servicios contamos con una larguísima experiencia en este sector y en ningún momento de la reciente Pandemia (por poner un ejemplo) hemos dejado de atender pacientes, fuese cual fuese la situación epidemiológica.
En mi caso personal, soy médico de un Servicio de Atención Rural (SAR) en un pequeño pueblo de la Zona Suroeste de Madrid, es decir, trabajo en horario de tarde, noche, fines de semana y festivos cubriendo las horas de cierre de los distintos recursos de mi Zona Básica de Salud (centro de salud y consultorios locales). Elegí este puesto de trabajo por cuestiones personales de Salud física, Mental y conciliación familiar como la mayor parte de mis compañeros de todos los estamentos (Médicos, Enfermeros y Celadores).
Además de los SAR, existen otros dispositivos de UEX: los conocidos SUAP, cerrados durante toda la pandemia por nuestras autoridades y que este verano hablaron de reabrir a un 40 % de recursos (17 de los 37 anteriores a pandemia).
Bien, el Plan presentado (que no negociado) implica el cierre y amortización de las plazas de todas las categorías de esos centros (40 SAR y 37 SUAP) y tras eso, la creación de los llamados PAC (puntos de atención continuada) con los mismos profesionales, pero cambiando el sistema y jornada laboral.
Lo que implica, que profesionales experimentados y motivados (los SAR no han tenido los problemas de gestión que sí han tenido otros sectores), con larguísimas carreras profesionales, al final de su trayectoria laboral van a ser tratados como meros maniquís, perdiendo todas sus condiciones de trabajo en términos de horario, planificación y localización geográfica (pueden ser destinados a cualquier punto de la CAM). Todo esto resulta devastador y posiblemente expulsará del sistema, de forma prematura, a trabajadores que en la gran mayoría de los casos tienen más de 55 años. Con lo cual, por otra parte, el efecto que se consiga será el contrario al inicialmente esperado. Además de ser obligados, con toda probabilidad, a realizar jornadas complementarias (horas extras con menor retribución) además de la jornada ordinaria.
Se perderán derechos por todas partes, la población pensará que ha mejorado, porque al hacer este cambio lo que se pretende es tener un “pool” (depósito) como de forma tan “cursi” ha denominado nuestro consejero de Sanidad, para cubrir los turnos de tarde que actualmente no se pueden cubrir por falta de profesionales, que se han ido a otras comunidades y otros países por el maltrato continuado de nuestros jefes.
Además, donde no haya turno de tarde (Rural pequeña), parecerá que han puesto una consulta de tarde y sin embargo se habrán vestido unos santos y desnudado a otros, porque lo que no habrá serán profesionales para cubrir las guardias al ser voluntarias y mal pagadas.
Todo este despropósito no es más que un peldaño más en la destrucción de la Sanidad Pública Madrileña que venimos avisando los profesionales desde hace muchos años (las mareas blancas ya cumplen 10 años) para justificar su privatización…y como han visto que la población no estaba por la labor de permitir que sólo se abriesen de nuevo 17 de los 37 SUAP, así acallan las protestas en la calle, que el año que viene hay elecciones….
Señores pacientes, este es el futuro-presente que nos ofrecen, nosotros vamos a pelear por que los cambios que haya que hacer sean dejando lo que funciona y mejorando lo que no, que no se pierdan derechos laborales que han facilitado que los profesionales pudiéramos aguantar el tipo en estos últimos años tan difíciles, y por defender una Sanidad Pública , Universal y Gratuita para toda la población madrileña sin maltratar y pisotear a sus trabajadores, en lugar de desarrollar medidas con algo de sentido común, que hagan recuperar la desbandada de profesionales formados en esta comunidad que se han ido, y con este panorama no creo que quisieran volver.
Espero que lo expuesto sea fácil de comprender para cualquier persona que lo lea si decide darme voz en su medio de comunicación,
ATTE: Mª Isabel de Barrio Tejada, médico SAR
Se adhieren: Elina Pereira, médica SAR Robledo de Chavela,
Gracia Paz , enfermera SAR Villa del Prado
Cristina Pérez, enfermera SAR Humanes;
Charo Jiménez, médica SAR Colmenar de Oreja;
Nieves Velo enfermera SAR Robledo de Chavela;
Flor Sánchez SAR La Cabrera;
Alfredo Rizo, SAR Campo Real
Miriam Cano Langreo médica, SAR Griñón;
Juan Carlos López , médico, SAR Robledo de Chavela;
Juan José de Dios médico, SAR Robledo de Chavela;
José Ángel Romero, enfermero SAR Villarejo de Salvanés
María Ángeles Francés , SAR médico Colmenar de Oreja
Roberto Revuelta , enfermero SAR Villarejo de Salvanés;
José David Sánchez , SAR Rascafría;
Florencio García , médico, SAR Robledo de Chavela
Beatriz Barroso Vega, SAR de Navalcarnero,
Enrique Jesús Martínez , enfermero, SAR Griñón;
Lucinia Casado, enfermera, SAR Perales del Río,
Mercedes Muñoz; celadora; se incorporará al SAR de Colmenar de Oreja;
Mar Coloma Sánchez; enfermera que se incorporará al SAR de Soto del Real;
M Nazaret Sandoval, SAR Griñón
Alicia Minerva Fernández, médico, SAR Griñón,
Felisa García, Sar Griñón,
Raquel Bejarano SAR Griñón;
María Luisa Valverde ; enfermera SAR Ciempozuelos;
María Lourdes Martínez Hernández;
Pilar San José Lobo; enfermera SAR