El de Fuentidueña, un puente de Película

403

Siguiendo con la celebración de los 145 años del Puente de Hierro de Fuentidueña rescatamos algunos momentos que han servido para detenerse en él por ser una obra singular.


Destacamos de la prensa el artículo DINOSAURIOS de HIERRO en MADRID. Publicado en El País el 17 agosto 2007.

Existen más de veinte puentes de hierro en la Comunidad de Madrid. Se construyeron en su mayoría a finales del siglo XIX, una época que volcaba su romanticismo y búsqueda de la belleza también en obras públicas como esta.
El más antiguo de estos “dinosaurio de hierro” se encuentra en Fuentidueña de Tajo.


El Puente en cuestión luce cercano al límite con la provincia de Cuenca. Es el más antiguo de los que figuran en Madrid y se emplearon más de tres años en su construcción (1868-1871). Los promotores se pusieron en contacto con 11 empresas metalúrgicas extranjeras, en un concurso que ganó Eng. Imbert et Cie., de la localidad francesa de Saint Chamond. No tiene vigas ni arcos sobre el pretil. Su ruda contundencia forma. Y, así como los rasgos de inflexibilidad asociados al hierro, ejemplifica una tipología nueva y fascinante que pasa la página del clásico puente de arcos de fábrica de origen romano. Cada final de verano este Puente es testigo de una de las tradiciones más emblemáticas de Fuentidueña y de la Comunidad de Madrid: La EMBARCACIÓN, bajada de la Virgen de Alarilla por el río sobre una barcaza, que empuja y gobierna una multitud que nada y chapotea en el Tajo.
Este “dinosaurio de hierro” de Fuentidueña tiene “primos” en Arganda y Titulcia para cruzar el río Jarama, en Torrejón de Ardoz sobre el Henares y en Villaviciosa de Odón cruzando el río Guadarrama.

Pero esta singularidad y espectacularidad del Puente de Fuentidueña no ha pasado desapercibida para algunos directores de cine. Este enclave ha sido elegido en numerosas ocasiones como escenario natural para diferentes películas y series. He aquí algunas.


“NO IMPORTA MORIR”. 1969


El título original fue Bridge over the Elbe or The Legion of no return. Película bélica Españo-Italiana dirigida por León Klimovsky. Una producción de Atlantida Films que contó con grandes actores como José Guardiola, Barta Barri, Ángel de Pozo, Tab Hunter, Howard Ross, ErikaWallner, Claudio Trionfi, Rosanna Yanni…
Richard encabeza un comando cuya misión es volar un puente sobre el río Elba, para facilitar el paso a la frontera de las tropas norteamericanas antes que las rusas.

“EL LARGO DÍA DEL ÁGUILA”. 1969


La battaglia d’Inghilterra. Dirigida por Enzo G. Castellari. El film muestra el Puente como elemento clave en el cine bélico. Película rodada en España, Francia e Italia. En el reparto contaba con actores como Frederick Stafford, Teresa Gimpera y el jovencísimo español Francisco Rabal.

El capitán Paul Snow está al frente de un grupo de heroicos soldados británicos. Tras desobedecer sus órdenes hace frente con éxito a un grupo de tanques alemanes. El batallón tendrá que enfrentarse a una más heroica misión que pasa por volar el puente. Para ello se colocaron pequeñas cargas explosivas en el Puente de Hierro real para que hiciesen gran cantidad de humo. Luego se rodó la destrucción de un puente en miniatura réplica del real encajado en el paisaje. Emilio Ruiz pintó detrás de esta maqueta corpórea, un paisaje de fondo que tapaba el puente real, después se hizo estallar la maqueta a la vez que las cargas del Puente, el resultado el Puente por los aires, un efecto especial que impresiona. Los tanques que se utilizaron en las inmediaciones del río para recrear la batalla fueron prestados por el ejército español.

“EL PERRO”. 1976


Dirigida por Antonio Isasi-Isasmendi con un reparto que contó con Jason Miller, Léa Massari y Eduardo Calvo.
En un país latinoamericano con una estricta dictadura Arístides, un preso político, logra escapar de la cárcel junto a otro fugitivo, y ambos tratan de huir mientras el sanguinario guardián Zancho y su violento perro le persiguen.

“DE DUNKERKE A LA VICTORIA”. 1978


Largometraje bélico dirigido por Umberto Lenzi y distribuida por J.F. Films de Distribución. En el reparto George Peppard, George Hamilton, Horst Buchholz, Anny Duperey y Jean-Pierre Cassel entre otros.
Un grupo de amigos celebra su cena anual al tiempo que comienza de la Segunda Guerra Mundial, hecho que les separará en distintos bandos.


“LAS CHICAS DEL CABLE”. 2017


Se trata de la primera serie original de Netflix producida en España. Está protagonizada por Blanca Suárez, Yon González, Maggie Civantos, Ana Fernández, Nadia de Santiago, Martiño Rivas, Ana Polvorosa y Nico Romero. La serie fue creada por Ramón Campos, Gema Neira y Teresa Fernández; se estrenó mundialmente el 28 de abril de 2017 y cuenta ya con cinco temporadas. Ramón Campos eligió el Puente de Hierro de Fuentidueña colocando en él a las protagonistas en el año 1929 para empezar con la escena la segunda temporada de la serie.
Escena y resumen en:

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada día.

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy
× ¿Cómo puedo ayudarte?