Daniel de la Plaza
El 30 de enero, el mundo celebra el Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENYP). El Colegio Alarilla también. Esta fecha conmemora el aniversario de la muerte del activista y abogado indio Mahatma Gandhi, quien luchó por los derechos de la población india con métodos de resistencia pacíficos promoviendo la no violencia. Es el 30 de enero de 1948 cuando fue brutalmente asesinado a tiros por un joven radical.
Por normal general, la jornada de este día en los colegios suele ser algo atípica. Lo más pequeños pintan palomas, se hacen debates sobre la no violencia y los de niveles superiores, quizá profundicen en la resolución de conflictos. También es común que organizaciones o asociaciones sin ánimo de lucro como UNICEF o Manos Unidas, dediquen esta jornada para hacer talleres en los colegios. En el caso del Alarilla, contaron con la participación de El Club del Árbol y, a través de una charla didáctica, todos pudieron plantar un pequeño árbol. El mensaje es bueno, y poco a poco terminará calando en el futuro de Fuentidueña. A la vida hay que respetarla y los árboles son vida. Si se sigue cultivando una visión consciente y despierta sobre entender la vida así, tendremos adultos sanos emocionalmente. También se hizo un taller de palomas mensajeras. La dinámica es sencilla pero sorprende. Se escribe un mensaje, en este caso, acorde al día que estamos celebrando, se pone en la pata de la paloma y luego estas se sueltan y vuelan a casa con el mensaje. Fue todo un espectáculo ver la suelta de palomas blancas sobre el patio del Alarilla.