El impresionante castillo abandonado en un pueblo español

391

BEATRIZ PEREZ – DIARIO 20 MINUTOS

En lo alto de un cerro, dominando la villa de Fuentidueña de Tajo desde las alturas, se alzan los restos de una fortaleza medieval del siglo XII, el Castillo de los Piquillos. Aunque de este solo queda un vestigio de lo que fue en su pasado, su imponente figura sigue cautivando a los viajeros que se acercan hasta esa pequeña población del sureste de la Comunidad de Madrid.

Una historia ligada a la Reconquista

Ya desde la lejanía, al acerarnos al pueblo la imagen del castillo aparece ante nuestros ojos, encaramado en lo alto de una colina a 600 metros de altitud y totalmente adaptado al terreno. La fortificación fue construida durante el siglo XII y su historia está ligada al periodo de Reconquista y a la Orden de Santiago, quien lo controlaba. Su situación geográfica, a una altura considerable y muy cerca del Tajo, hizo que ganase mucha importancia estratégica, ya que era perfecto para controlar y vigilar el paso del río.

Castillo de los Piquillos.
Castillo de los Piquillos.

En el complejo defensivo residió Doña Urraca, esposa de Alfonso I de Aragón “El Batallador”. Pero más adelante, en el siglo XV, el castillo sufrió una reconstrucción, se levantó la Torre del Homenaje y fue utilizado como cárcel.

Sin embargo, tras su apogeo, llegó su progresivo deterioro, sobre todo a los saqueos que sufrió durante la Guerra de Independencia. A pesar de ese estado de abandono con el que llega a día de hoy, aún podemos vislumbrar la grandeza de su pasado y las considerables dimensiones que tenía en su momento, 110 metros de largo por 50 de ancho.

Castillo de los Piquillos.
Castillo de los Piquillos.

La estructura del castillo

Por la zona oeste, el castillo queda protegido por un barranco y por el norte por un foso excavado en la roca. Cuenta con una planta irregular y estaba formado por dos cuerpos separados por otro foso interior. Además, al edificio fortificado se tiene que sumar el Barrio del Castillo y sus casas-cueva, un conjunto de viviendas excavadas en la roca y que desde hace años sirven de residencia de varias familias.

Thank you for watching

Podemos visitar la fortificación de manera libre, siguiendo unos carteles informativos para entender la historia del castillo y la importancia que tuvo antaño como punto defensivo contra los musulmanes.

Cómo llegar a Fuentidueña del Tajo

El pueblo de Fuentidueña del Tajo se encuentra a tan solo 55 minutos de la ciudad de Madrid por la A-3.

Via 20 MINUTOS

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada día.

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy
× ¿Cómo puedo ayudarte?