Saber dejar la política

404

Quique del Olmo

Todos sabemos que la política es la profesión menos agradecida en España. Miles de políticos, con sueldo o sin sueldo público, se dejan la piel, el tiempo y su vida personal en favor de los intereses de los ciudadanos a los que representa. Dejemos de lado por un momento, si realmente hacen esto en la realidad.


Trabajar en política supone una fuerza superior, ya que son los encargados de legislar, administrar y recaudar la riqueza del país; satisfacer las necesidades de los ciudadanos; ofrecer unos mejores servicios públicos, representar a los ciudadanos, entre otras funciones. Sin embargo, todas estas cuestiones apenas se pueden comprobar y ver con tus propios ojos. Esta política se lleva a cabo desde los despachos, las sedes institucionales y en un núcleo muy cerrado. Es por eso, que la visión ciudadano hacia los políticos siempre es la misma: cientos de políticos peleándose en el pleno del Congreso; o, las opiniones sobre los políticos: no hacen nada, viven como reyes, nos enfrentan entre nosotros y ellos siguen ganando. Están anclados en sus asientos, despachos y cargos públicos para toda la vida.


Al margen de esto, todo en la vida tiene un final, y eres tú quien debe darse cuenta de cuál es tu momento. En política mucho más. Es muy importante darse cuenta de en qué situación te encuentras y cuál es tu futuro. Destacable como los últimos líderes políticos han dejado la política. Albert Rivera entendió que su figura y función en política ya no funcionaba. Era el momento de un gobierno socialdemócrata y dar estabilidad política desde la izquierda en España. No supo aceptarlo y, con el fracaso electoral de noviembre de 2019, supuso el fin de su vida en la política. Otro caso reciente ha sido el de Pablo Iglesias. Sabía que su imagen como vicepresidente del Gobierno de España no era buena, su liderazgo estaba muy debilitado y existían otras personas con mayor fuerza y buena imagen dentro del mismo. Intentó recuperar ese liderazgo en otro ámbito, como fueron las elecciones autonómicas de Madrid, sin embargo, los resultados hablan por sí solos.


Otro ejemplo diferente, es el cambio de liderazgo en el PSOE del País Vasco. Idoia Mendía, actual Vicelehendakari segunda y Consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno del País Vasco, asumió que su liderazgo ya no era el mismo, había conseguido mantener el número de votos y diputados en las últimas elecciones autonómicas, además consiguió repetir gobierno de coalición con el PNV. Sin embargo, dentro de la federación socialista vasca, se había abierto un nuevo liderazgo más joven, abierto y dinámico, y mediante una acción acertada, dio paso al nuevo líder de los socialistas vascos, Eneko Andueza.


En la política actual, saber dejar la política se ha convertido en el bien más preciado sobre las opiniones y posiciones de los políticos. En un momento cambiante en cortos periodos de tiempo, y más en la política, la cual no te concede la certeza de mantener tu puesto de por vida. Saber dejar la política es igual de importante que elegir el momento de tu presentación en política y de tus actos dentro de la misma.

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada día.

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy
× ¿Cómo puedo ayudarte?