Se aprueba el Plan de Regadío de La Poveda

El pasado 8 de octubre se celebró en la Casa de de la Asamblea General de la Comunidad de Regantes La Poveda.
La mesa estuvo presidida por el Presidente José Antonio González Cabezas y por el Secretario Luis González de Mendoza.
Comenzó la reunión con la del acta anterior, deteniéndose el Presidente en el caso Sambola; aclaró el fallo del juzgado a favor de La Poveda en el litigio por la Caseta de los Motores, dicha caseta se autoriza a la Comunidad de Regantes para su uso y disfrute sin fecha determinada, además el Sr. Sambola tendría que abonar de unos 9.000 euros en concepto de robo de máquinas y desperfectos causados en el inmueble. El letrado que lleva el caso Poveda recomienda llegar a un acuerdo con la parte contraria para no demorar más este proceso que lleva abierto más de 10 años.
Respecto al tema de la propiedad del terreno se ubica el edificio, se abordaría más adelante. Pero a día de hoy, habiéndose otorgado las nuevas parcelas a los propietarios tras el proceso exhaustivo, como requiere una concentración parcelaria, llevada a cabo por los técnicos de la Comunidad de , área de Desarrollo Rural y no habiéndose recibido ninguna reclamación por parte del Sr. Sambola, queda inscrita a nombre de la Comunidad de Regantes la Poveda la parcela nº31 polígono 201, en la cual está ubicada la caseta y punto de captación actual de cara al proyecto venidero.
El punto fuerte del día era la aprobación del Plan de Regadío. El Presidente hizo un exhaustivo recorrido contando los pormenores del proceso apoyado siempre por el Secretario.
Informó que la Concentración Parcelaria de la Poveda ha durado 10 largos años pero que está terminada. El 21 de septiembre la administración comunicó que los títulos de propiedad de las fincas con los nuevos propietarios están ya en el Registro de .
El Secretario habló del estado de cuentas antes de proponer aprobar el Plan de regadío. La Comunidad de Regantes La Poveda cuenta con 216.000 euros en caja procedentes en su mayoría de la cesión de derechos del a Murcia entre 2014 y 2017.
Don José Antonio González habló del descarte del primer proyecto presentado para La Poveda que, en un principio y según las condiciones de financiación que nos ofrecía la , no se consideraba viable. Su implantación ascendía a 1.500.000 euros y descartaba la balsa de agua y la instalación fotovoltaica. De haberlo elegido, La Poveda tendría que haberse encargado del 100% del proyecto recibiendo una vez ejecutado el 80% del coste por parte de Madrid. “Las condiciones eran inasumibles”, dijo el Presidente.
En febrero de 2021 D. Rafael García, el nuevo Director de , propone nuevo proyecto con unas mejores condiciones. El proyecto de Regadío de La Poveda tendría planta fotovoltaica y estaría ejecutado al 100% por la CAM que se lo adjudicaría a la empresa Tragsa. El coste ascendería a 2.300.000 euros aportando La Poveda el 20% del total al finalizar la obra, unos 509.000 euros. La ejecución empezaría en enero de y tendría una duración de 12 meses. Para acometer la inversión la Comunidad de Regantes La Poveda pedirá un préstamo a 20 años.
La Asamblea aprobó la ejecución del Proyecto de Regadío con el 97% de votos a favor y el 3% en contra.
Tras ser aprobada la ejecución del proyecto se pasó a la elección de nuevo Secretario por jubilación de Luis González. La Junta propuso a Mari Luz Domínguez. Se presentó también para el cargo Santiago Lorenzo. La votación eligió a Mari Luz Domínguez con 35 votos a favor, frente a los 21 de Santiago Lorenzo.
La Asamblea pidió a José Antonio González que siguiera como Presidente y este registró nuevos miembros para la nueva Junta

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy
× ¿Cómo puedo ayudarte?