J. Veloso. Fte: elmundo.es
La Comunidad de Madrid ha iniciado los plazos para construir el Parque de Bomberos de Villarejo de Salvanés. Junto a él otras tres nuevas infraestructuras en Cobeña, Loeches y Villanueva de la Cañada que mejorarán y prestarán cobertura en materia de seguridad a más de 47.000 vecinos de estas cuatro localidades y de las poblaciones aledañas. Con ellos se reducirá notablemente los tiempos de asistencia, disminuyendo los daños económicos y ambientales derivados de incendios o de otras situaciones de riesgo.
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, y el de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, hicieron entrega el 30 de marzo a los alcaldes de los cuatro municipios de una copia de la resolución de alta como actuaciones de carácter supramunicipal adscritas al Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/2026. El presupuesto para estas actuaciones será de 17 millones de euros y serán gestionadas por la empresa pública Planifica Madrid.
Todos ellos dispondrán de instalaciones con dos plantas y tres áreas diferenciadas, con espacio para vivienda, nave de vehículos y una torre de maniobras.
En el caso de Villarejo de Salvanés la nueva dotación se levantará en una parcela de 4.669 metros cuadrados con una superficie construida de casi 1.000 metros cuadrados y un coste inicial superior a los 3 millones de euros.
López recordó que el Cuerpo autonómico de bomberos asume en este momento la atención de las emergencias de más de 3,2 millones de ciudadanos en la región. El inicio en el último trimestre de 2022 de un curso selectivo para 150 nuevos aspirantes se traducirá este año en la cifra histórica de más de 1.600 efectivos y la gestión de 22 parques.
El año pasado la Comunidad alcanzó una tasa de efectividad del 83,1% sofocando conatos de fuegos, registrando los mejores datos de la última década, con menos de 700 hectáreas quemadas, de las que tan sólo 50 correspondieron a superficie arbolada. Lo conseguido fue fruto de una ordenada política preventiva en materia de incendios y la extensa red de parques de bomberos, además del despliegue de profesionales y medios.