Eusebio Morales
No fue por Navidad -Vuelve a casa por Navidad- tampoco para Fallas, ni para la Feria de Abril, fue para ver a sus amigos de regatas en Xanjenjo. Creo que fue inaudito su regreso mediático después de dos años y en este momento en el que Hacienda está investigando cómo pagó sus viajes y cacerías antes de su abdicación. ¿Quién asumirá los gastos de esta visita? Su vuelta ha generado todo un movimiento de seguridad, cinco vehículos, dos motos, varios drones, una lancha, veinte agentes policiales, escoltas, además de las fuerzas de seguridad que han ido cubriendo sus recorridos. A esto hay que sumar el viaje en avión privado. Supuestamente el gasto podría haber sido asumido por Casa Real, Ministerio del Interior y Policía Local de Xanjenjo. Resumiendo, de los bolsillos de todos los que pagamos impuestos. Encima comentando sus pensamientos de volver con frecuencia y tener una residencia en España, aun pensando fijar residencia en Abu Dhabi, aunque las últimas noticias no está muy claro lo de venir con frecuencia.
Con esta visita Real se han generado infinidad de comentarios, algunos en contra e incluso algunos a favor. Un diputado llegó incluso a llamarle sinvergüenza, al no tener ni siquiera la desfachatez de pedir perdón al pueblo Español. Da la impresión que se ha reído del pueblo, tenía que tener en cuenta que a su abuelo el Rey Alfonso XIII, en 1931 la República Española le echó, no por ser Rey si no supuestamente por la apropiación indebida de unos fondos, y que supuestamente tenía ingresados en cuentas de Londres y París el equivalente aproximado de 48 millones de euros, de hoy.
También tendría a su vez considerar, que en Europa no existe el título de Rey Emérito. El Gobierno del PP se inventó ese título, aludiendo que es costumbre en otras monarquías. ¡No sé en cuál!
Creo que todo fue preparado para la abdicación hacia su hijo, consecuentemente al no desarrollar ni desempeñar ninguna función constitucional y haber trasladado su residencia a Abu Dhabi y tras los escándalos de sus presuntas corrupciones, se le debería revocar dicho título.
Respecto a la Monarquía la cual se nos impuso por el dictador sin realizar una consulta popular. Recientemente se ha realizado una encuesta, no vinculante, por la Plataforma Consulta Popular Estatal respecto a Monarquía o República. Algunos Municipios declinaron, bien por desconocimiento o bien por otros motivos, colocar una urna, aun considerándose de izquierdas. El más cercano a nuestro municipio fue en Rivas-Vaciamadrid. Se instalaron aproximadamente 724 urnas en distintos lugares de la Comunidad; participaron unos 4.000 voluntarios y se escrutaron aproximadamente 80.837 votos que, una vez realizado el recuento, dio como resultado 76.106 votos -93,35 %- República y 4.731 votos -6,65 %- Monarquía. Viendo el resultado de este muestreo, creo que se debería ir considerando llevar esta consulta al Congreso para realizar un referéndum a nivel Nacional.
Un comentario aparte es el realizado últimamente por el Gobernador del Banco de España, en el cual comenta su no acuerdo con la revalorización de las pensiones de acuerdo al I.P.C. Creo que el primero en dar ejemplo tendría que ser él, y cumplir con la Ley de Transparencia, en la que todo aquel que esté al frente de una Administración Pública, debería dar a conocer todos sus datos y ver la pensión que le quedará y si necesitará revalorización.