Las Fiestas de Fuentidueña comienzan con un pregón cargado de humor y referencias locales a cargo de Sara Escudero

Con un discurso lleno de humor, cercanía y referencias a las tradiciones locales, la pregonera de este año, Sara Escudero, dio el pistoletazo de salida a las esperadas Fiestas de la Virgen de Alarilla 2024 en Fuentidueña de Tajo. Conocida por su espontaneidad, comenzó agradeciendo al alcalde, José Antonio, y a los concejales por la invitación: «José Antonio, te has empollado la Wikipedia», bromeó, arrancando las primeras risas de los vecinos que llenaban la plaza.

Sara confesó sentirse identificada con Fuentidueña por ser ella también de un pequeño pueblo: «Mi pueblo es Arenas, pero me críe en uno mucho más chico que Fuentidueña. Gallinas y abuelines censados el 50%. ¡Eso sí, es un pueblo pequeño!», comentó, creando un ambiente distendido entre los asistentes.

A lo largo de su intervención, la pregonera jugó, con su estatura, uno de sus sellos personales: «Efectivamente, soy bajita, me he puesto un tacón para estar un poco a vuestra altura, pero mido 1,59», dijo con humor, señalando a su peña, a la que denominó «las bajitas». Relató también anécdotas divertidas sobre su participación en programas de televisión, como cuando le preguntaban por qué usaba un cojín en su silla: «Si no me ponía el cojín, mi cabeza se quedaba a la altura de la mesa, como el hipopótamo del Tragabolas».

Pero, más allá de las risas, la pregonera aprovechó para destacar la importancia de las tradiciones de Fuentidueña. Al referirse a los diferentes nombres con los que se conocen a los habitantes de la localidad –fuentidueñeros, ribereños y balleneros– destacó el carácter optimista de los balleneros: «¿Cómo tuvo que ser ese señor que en pleno campo gritó ‘¡una ballena!’ al ver algo en el río? Eso es optimismo puro, y es algo que define a este pueblo».

La pregonera también hizo hincapié en la rica biodiversidad que rodea Fuentidueña y en el cariño con el que ha sido recibida. Leyó divertidos fragmentos de la Wikipedia que describen las especies autóctonas del río Tajo, como los «caballitos del diablo», lo que provocó carcajadas en el público.

Uno de los momentos más emotivos del pregón fue cuando habló sobre la unión del pueblo durante las fiestas, destacando la procesión de la Virgen de Alarilla por el río: «Sois como los Moisés, pero en versión castellano-manchega», expresó, subrayando el valor de esta tradición única que hace que todo el pueblo se una, dejando de lado las diferencias: «Los de izquierdas con los de derechas, los creyentes con los ateos, todos juntos acompañando a la Virgen por el río».

Finalmente, la pregonera dedicó su discurso a su amiga y vecina Nerea Moreno, una de las figuras de la cultura local, y cerró con un pregón tradicional que había escrito especialmente para la ocasión:

«Fuentidueña es un reducto de concordia y alegría. Con sus peñas, con su hornazo y su correr la tortilla. Es su gente inteligente, no necesita en Madrid. De ahí se entra y se sale y, por supuesto, en la Ruiz.

Con su Torre del Reloj o el Castillo de Piquillos o esa Fuente Salobre y la cuesta del mercadillo. Aquí puede venir cualquiera, sean todos bienvenidos. Siempre y cuando se comporten y se integren de vecinos.

Los tornillos, don De Víctor, los libros los da la Rosa, la murga la da Jesús y Justo nos da la nota. Pa’ aquí se conduce el pueblo, torria pa’ arriba y pa’ abajo. Con la madre de Noemí, el correo va a tu mano.

Patinaje, bicicleta, tirolinas, piragüismo. Vete al Parque La Malala. Lo que hagas es lo mismo. Lo importante es que convivas y te afiles a una peña. Que hay gimcanas, concursillos y hasta un «Tu Peña me suena» Fuentidueña tiene el Tajo, tiene salud y un buen ampa. Tiene centro cultural y cebollas a mansalva. Y desde hoy aquí tiene, y lo digo de corazón, una Escudero que siempre os deseará lo mejor.»

Autor

Periodista especializada en redes sociales, tecnología y ciberseguridad. Desde 2010 coordinadora de la web La Fuente de la Dueña, donde informa sobre actualidad local y cultural.