La Carraca, una peña con alma de San Fermín

Hoy, 7 de julio, mientras Pamplona celebra el inicio de San Fermín, en Fuentidueña de Tajo hay una peña que comparte un guiño con las cuadrillas navarras. La Peña La Carraca, la más antigua del municipio y una de las más numerosas, nació inspirada por las historias que uno de sus fundadores escuchó durante el servicio militar sobre cómo en Navarra se organizaban en grupos para vivir las fiestas con intensidad.

Así lo contaron sus integrantes en una reciente entrevista emitida por Radio Fuentidueña, donde recordaron con emoción las anécdotas que han forjado más de cuarenta años de historia. Todo empezó en el verano de 1978, cuando un grupo de amigos decidió que vestirse igual que en las fiestas más conocidas de San Fermín y compartir cada momento sería su manera de darle identidad a las fiestas patronales. Aquella decisión de ponerse camisetas blancas idénticas, pañuelo y fajín rojo dio origen a un encuentro de amigos que se ha transmitido de padres a hijos y que aún hoy sigue más vivo que nunca.

Así lo recordó J. Carlos Fernández, uno de sus miembros fundadores en el pregón de las Fiestas de 2018, cuando repasaron aquellos primeros días:

Como “uniforme”, nos pusimos una camiseta blanca y un pañuelo rojo al cuello, quizás influenciados inconscientemente en el atuendo de los pamploneses en San Fermín, y pensando que así de alguna manera, el éxito sería más seguro. Y así comenzamos. Corría el año 1978.»

En la conversación se repasaron los primeros tiempos: los días en que limpiaban la cueva que servía de sede, el entusiasmo por inventar nuevas formas de pasarlo bien o la ilusión de reunirse todos los años. Entre los recuerdos más entrañables están las tardes en la plaza del pueblo, disfrazados como si fueran feriantes itinerantes y cocinando en un fuego improvisado mientras los vecinos miraban aquella peculiar visita. Esa forma de celebrar, cercana y alegre, recuerda mucho al espíritu de San Fermín: la unión, el colorido y la sensación de que todo es posible si se hace en grupo.

A lo largo de los años, La Carraca fue creciendo hasta convertirse en una de las peñas de referencia de Fuentidueña, siendo reconocida como Ballenera en el año 1991 y pregonera en 2018. Hoy ronda los 60 miembros activos, pero en los días grandes de las fiestas pueden juntarse casi un centenar de personas.

La entrevista en Radio Fuentidueña también permitió recordar algunos de sus disfraces más míticos, que forman ya parte de la memoria colectiva del pueblo: desde personajes de televisión hasta pitufos, pasando por músicos, drag queens y otras ocurrencias que siempre arrancaban sonrisas. Para muchos, ver a esta peña recorrer las calles con su pancarta y sus trajes ha sido, durante años, sinónimo de fiesta.

Un aspecto que resaltaron fue el compañerismo intergeneracional. Los más veteranos supieron ceder espacio a los que llegaban nuevos, y ahora quienes fueron jóvenes entonces ven con orgullo cómo sus hijos recogen el testigo. Esa transmisión de valores y de cariño por la tradición es una de las señas de identidad de la peña.

Feliz día de San Fermín a todos, y un recuerdo especial a La Carraca, la peña que desde hace más de 40 años hace un guiño a la Pamplona de San Fermín

Autor

Periodista especializada en redes sociales, tecnología y ciberseguridad. Desde 2010 coordinadora de la web La Fuente de la Dueña, donde informa sobre actualidad local y cultural.