Taberna & Media, finalista en el VI Concurso Internacional de Patatas Bravas de Palencia

La organización de Palencia Brava ha elegido a los 16 finalistas que competirán en la Gran Final del VI Concurso Internacional de Elaboración de Patatas Bravas, en la que también participarán tres cocineros palentinos que se clasificarán en la fase previa del domingo 28 de septiembre.

De esta manera, se conformará el cuadro definitivo de la final, que se celebrará el lunes 29 de septiembre de 2025 en el Hotel Rey Sancho de la capital palentina, donde un jurado de reconocido prestigio evaluará los platos y elegirá las mejores patatas bravas del mundo 2025.

Los 16 finalistas proceden de diez provincias repartidas por toda la geografía española, concretamente llegarán desde Alicante, Asturias, Badajoz, Cádiz, Huesca, La Coruña, Madrid, Tarragona, Toledo y Vizcaya.

A ellos se sumarán tres cocineros que saldrán elegidos de una fase previa entre participantes de la capital y la provincia palentina, la cual se celebrará el domingo, 28 de septiembre, cuando elaborarán sus platos frente al jurado profesional.

Al día siguiente, 29 de septiembre, se desarrollará la gran final, en la que los finalistas mostrarán sus elaboraciones ante el público, un jurado popular y el jurado profesional reconocido prestigio, que integrarán Aarón Ortiz García (del Restaurante Kabo), el chef Peña (Sibaritas Klub), Raúl del Moral (Chef de la Fundación Escuela Internacional de Cocina) y los influencers gastronómicos Sezar Blue y Charlito Cook. Los finalistas cocinarán sus bravas en directo, en un showcooking abierto al público, que podrá seguirse vía streaming.

El jurado tendrá en cuenta los valores gastronómicos del plato (gusto, retrogusto, sabor, contraste y matices), también su viabilidad en barra o sala (si es factible realmente en el servicio), además del producto y su estética (montaje, color, espectacularidad y disposición) y la originalidad y la técnica (novedad, ingenio y solvencia técnica). La ponderación entre las puntuaciones obtenidas en estas cuestiones serán las que permitirán la elección de los ganadores de la edición.

Madrileños en la final:



1. Establecimiento: LE QUALITÈ TASCA, Madrid (España), restaurante de cocina de máximo respeto al producto, trabajando únicamente con pequeños productores artesanos y bodegas con viñedo propio. 11 años de arduo trabajo manteniendo siempre la máxima calidad en nuestros productos.

Cocinero: PHILIP PARAJAN, cocinero por vocación y autodidacta, amante de la buena cocina y un respeto absoluto a la hora de cocinar los alimentos para no alterar su calidad, sabor y textura. 10 años de trayectoria en Le Qualitè Tasca avalan su excelente trabajo.

Receta: Milhoja Brava, tierra de chorizo de León, ceniza de cebolla y crujiente de oreja

(Homenaje a los grandes incendios en El Bierzo)

2. Establecimiento: Restaurante/Bar LatxaskaEtxea, Madrid, restaurante vasco de referencia en Madrid, ofreciendo lo más representativo de la gastronomía vasca. Cocina de temporada, los pintxos y raciones, se elabora con la mejor materia prima, que recibimos diariamente desde todos los rincones de España y de los proveedores más selectos.

Cocinero: Ionela Saru, se ha formado con los mejores cocineros del País Vasco. Gran conocedora de la gastronomía vasca, le gusta explorar nuevas recetas y dejar volar su imaginación como en este caso con sus BRAVAS ROCHË

Receta: Brabas Rocher

3. Establecimiento: Rosi la Loca,  Madrid. Tradición y modernidad, una locura en sí misma, Una taberna que sorprende y que no deja indiferente a nadie

Cocinero: Javier Alfaro, un chef hecho a sí mismo a base de pico y pala, que le apasiona, la cocina tradicional española, así como fusionarla con otras cocinas y que no se cansa de aprender día a día.

Receta: Bravas alocadas

4. Establecimiento: Taberna & Media, Madrid. Amantes del mejor producto de temporada ofrece una cocina basada en la esencia y la sencillez de la base de la cocina tradicional. Restaurante recomendado Guía Macarfi 2024; Guía Repsol 2023, 2024, 2025; Guía Time Out Madrid 2023, 2024, 2025; Travelers Choice 2020, 2021, 2022, 2023, 2024, Tripadvisor; Tercer clasificado concurso ajoblanco en Wooe 2022 World olive Oil Exhibitión; Campeón del mundo de bravas 2020 y un largo etcétera.

Cocinero: Jose Luis Martínez Mora, propietario de Taberna & media en Madrid, Campeón de la primera edición de Palencia Brava en el 2020

Receta: Milhojas bravas de otoño

5. Establecimiento: Vrutal Club, Madrid, el restaurante inclusivo de Madrid que apuesta por la gastronomía y la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual. Restaurante normal para la inclusión laboral de personas con discapacidad. Cuenta con una plantilla de cinco trabajadores que participan activamente en todas las áreas: cocina, sala y barra.

Cocinero: Hernando e Inma, formados en Vrulé, Escuela de hostelería para personas con discapacidad.

Sandra Cabezudo, promotora del proyecto: «Hemos abierto este restaurante para hacer un proyecto de inclusión laboral real»; « Son trabajadores metódicos, responsables y muy dedicados». Vrutal Club demuestra que se pueden romper prejuicios en el mundo de la hostelería.

Receta: Vravas

PREMIOS “UNA DE BRAVAS 2025”

El campeón del concurso ganará 1.500 euros en efectivo, 1.500 botellines Fuentes de Lebanza, un vídeo-reportaje profesional (Oceangrain Audiovisual, con un valor de 500 euros), un lote Cerealto y una obra de Antonio Guzmán Capel, mientras que el segundo clasificado obtendrá 1.000 euros en efectivo, 1.000 botellines Fuentes de Lebanza y también una obra del artista palentino, la misma que se otorgará al tercer clasificado, que también recibirá 500 euros en efectivo y 500 botellines Fuentes de Lebanza.

Además, se entregará un Premio a la Innovación, Premio a la Estética, Mención Especial del Jurado y como novedad en 2025, Mención Especial del Jurado Popular.

Los tres clasificados palentinos para participar en la final, elegidos en la fase previa, obtendrán 15 cajas de productos Coca-Cola.

EL CONTEXTO CULTURAL DE UNAS BRAVAS “MUY NUESTRAS”

La patata brava es una tapa icónica nacida en el ecosistema de barras de posguerra. La evidencia histórica sitúa su popularización en Madrid (años 50–60) con casas como La Casona o Casa Pellico, la marca Las Bravas® (1959) y la mención bibliográfica de 1967 (Luis Carandell) como hitos vertebrales. En paralelo, la escuela catalana consolidó desde los 70 una versión con alioli + aceite/salsa picante, con bares de culto como Bar Tomás.

En Madrid, la familia de salsas “bravas” históricas se describe sin tomate, ligada con grasa/harina, pimentón y cayena, a veces con caldo; frente a variantes con tomate o alioli que arraigan en otras regiones. Esta diversidad estilística explica buena parte del magnetismo del plato y su evolución técnica en la alta cocina.