Villarejo y su V Recreación de la Batalla de Lepanto

actores Batalla LEpanto Vilarejo

El sábado 27 de septiembre Villarejo de Salvanés volvió a sumergirse en el siglo XVI con la V edición de la Recreación de la Batalla de Lepanto, la mayor contienda naval de la historia moderna, según dejó escrito Miguel de Cervantes, tras participar en ella.

La Recreación recuerda aquel 7 de octubre de 1571 cuando tuvo lugar esta batalla naval, “la más grande que vieron los siglos”. En el golfo de Lepanto, entre el Peloponeso y Epiro los turcos otomanos se enfrentaron contra una coalición cristiana, llamada Liga Santa, integrada por el Papa, la República de Venecia y la monarquía española de Felipe II.  Los turcos eran una amenaza para la cristiandad. Su  ataque en 1570 a la isla de Chipre trajo como consecuencia la formación de la llamada Liga Santa que se reunió en Mesina para decidir cómo acometer al turco Alí Bajá. 

El golfo de Lepanto, actual golfo de Corinto de Grecia, fue el escenario. Las fuerzas cristianas ofrecieron 207 galeras, 6 galeazas y 20 navíos armados, además de algunos bergantines y fragatas con un total de 1215 piezas de artillería con unos 90.000 hombres. Entre ellos, Juan de Austria, hermanastro del rey español Felipe II, Luis de Requeséns,  mentor del anterior, Comendador mayor de Castilla en la Orden de Santiago,  lugarteniente en la Batalla que tenía residencia en Villarejo de Salvanés; el Capitán Carralero, cuyo Escudo de Armas figura en una de las fachadas de la Plaza de Fuentidueña; y Miguel de Cervantes, un soldado que salió herido en la mano y que se haría mundialmente famoso al escribir  posteriormente “El Quijote” dejando escrito que aquella fue “la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros”.

El turco Alí Bajá contaba con 83.000 hombres en 221 galeras, 38 galeotes,18 fustas y 750 cañones.  En la Batalla murieron unos 35.000 hombres de los cuales 7.600 eran del bando español. 

La victoria de la flota cristiana motivó a Luis de Requeséns para construir un santuario a la Virgen en Villarejo de Salvanés, a la que se venera popularmente como Virgen de la Victoria. Esto ha hecho que el Santuario de la Virgen de la Victoria sea un lugar de peregrinación.

El pueblo de Villarejo ha llevado a efecto la V Recreación de la Batalla de Lepanto en sus Fiestas en honor de su Virgen de la Victoria.