El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha notificado a las principales plataformas digitales la obligación de retirar diez anuncios de viviendas turísticas en Fuentidueña de Tajo por carecer del número de registro obligatorio, según han informado Europa Press y Telemadrid. Estos alojamientos habían solicitado su inscripción en el Registro único de alojamientos temporales, en vigor desde el 1 de enero de 2025, pero finalmente no han obtenido el permiso al no cumplir los requisitos legales.
En el conjunto del Estado, la medida afecta a 53.876 viviendas de uso turístico, cuyos anuncios deberán desaparecer de internet. El objetivo del Gobierno es recuperar parte de este parque de viviendas para destinarlas al alquiler residencial habitual, contribuyendo a mejorar la oferta en el mercado.
De acuerdo con los datos difundidos, la Comunidad de Madrid presenta “la gran anomalía” del registro: el 83% de las solicitudes corresponden a alquileres temporales frente al 17% de turísticos. De las 3.513 solicitudes de inscripción como viviendas turísticas, más de un tercio ha sido revocado.
En la región, la mayor parte de las viviendas afectadas se concentran en la capital (1.257), seguida de Alcalá de Henares (45), San Sebastián de los Reyes (16), Camarma de Esteruelas (10) y Fuentidueña de Tajo, también con 10 viviendas turísticas irregulares.
Un registro en cifras
Desde el 1 de enero hasta el 1 de julio, el Registro único de alojamientos temporales ha recibido 336.497 solicitudes, de las que 264.998 (78,75%) son de alquileres de uso turístico. Finalmente, el Ministerio ha revocado 53.786 registros (20,3%), lo que implica que esos alojamientos deberán abandonar el mercado turístico si no se adaptan a la normativa.
Con esta actuación, el Ejecutivo central reafirma su compromiso de combatir la oferta ilegal de alojamientos turísticos y garantizar un mayor acceso a la vivienda para uso residencial.