La reforma y modernización de la autovía A-3, corredor de Levante, sigue su curso administrativo. La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental tramita ya la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del anteproyecto de adecuación, reforma y conservación del tramo entre Madrid (M-30) y el límite provincial con Cuenca, que incluye de lleno al término municipal de Fuentidueña de Tajo.
Una variante en Fuentidueña
El proyecto contempla 15 tramos de mejora, desde los accesos en Madrid hasta la provincia de Cuenca. Entre ellos destaca especialmente el tramo 12 (p.k. 57+850 a 64+200), que corresponde a la variante de Fuentidueña de Tajo. Esta actuación implica la modificación del enlace del p.k. 59+500, la mejora del acceso directo al municipio y la supresión de la conexión al tronco en el p.k. 63+850 (sentido Valencia).
En la práctica, estas obras buscan mejorar la seguridad viaria y la fluidez del tráfico, a la vez que adaptan el diseño de la autovía a la normativa vigente, con nuevos carriles, rectificación de trazados y modernización de enlaces.
Medidas ambientales que repercuten en el municipio
La resolución establece una serie de medidas obligatorias para minimizar el impacto en el entorno natural y patrimonial del municipio:
- Protección del entorno del río Tajo y de la fauna local, con especial atención a pasos de fauna y control de contaminación acústica.
- Limitación de obras nocturnas y en horarios sensibles, para evitar molestias a vecinos y al medio natural.
- Control de emisiones y ruidos en los tramos que discurren por el término municipal.
- Vigilancia arqueológica y patrimonial, con prospecciones para salvaguardar restos históricos que puedan aparecer en el entorno de Fuentidueña.
- Reforestación y restauración paisajística en zonas alteradas, buscando integrar el nuevo trazado en el paisaje ribereño.
El proyecto incluye un Programa de Vigilancia Ambiental que se extenderá más allá de las obras, con revisiones periódicas (trimestrales, semestrales e incluso a diez años vista) para controlar el impacto sobre la fauna, el suelo, el agua y el ruido.
La actuación completa se extiende a lo largo de 67 kilómetros y afecta a siete municipios madrileños: Madrid, Rivas-Vaciamadrid, Arganda del Rey, Perales de Tajuña, Villarejo de Salvanés, Estremera y Fuentidueña de Tajo. El objetivo final es incrementar la seguridad, mejorar la conectividad y adecuar la autovía a los estándares actuales.
Próximos pasos
Tras la resolución de la DIA, el siguiente hito será la redacción y aprobación del proyecto constructivo definitivo. Solo entonces podrán iniciarse las obras, que en el caso de Fuentidueña de Tajo supondrán una transformación clave de sus accesos y su conexión con la A-3.