El domingo 22 de junio se presentó en la Casa de Cultura de Fuentidueña la Plataforma Memoria y Justicia. A las 12:00h Raico Ouviña y Pedro Palencia abrieron el acto presentando los objetivos de la Plataforma recordando a aquellos que lucharon por defender la democracia entre 1936 y 1939 ante el golpe de estado militar, y los que posteriormente, bajo la clandestinidad, continuaron la lucha contra la represión de la dictadura franquista. Durante ese periodo, muchos hombres y mujeres de Fuentidueña de Tajo sufrieron persecución y represión, quedando relegados y su memoria sepultada por la historia. Terminaron su intervención diciendo que “Nuestro objetivo es conocer, divulgar y reconocer su labor. Porque ellos han sido los grandes olvidados. Para ello, aunque todavía pendiente de trámites administrativos, se colocará una escultura en el cementerio que nos permita honrarles y mantener su recuerdo”.
A continuación dieron paso a Máximo Molina, representante de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Cuenca quien destacó la dureza de aquellos años de posguerra.
Terminó el acto con la presentación y venta del libro “Ábreme la puerta” de Lidia Sotoca Díaz, una mujer con raíces fuentidueñeras que escribe una novela donde se narran algunos de los sucesos ocurridos en Fuentidueña durante la Guerra Civil y los primeros años de posguerra.

LIDIA SOTOCA DÍAZ
LIDIA SOTOCA DÍAZ es una mujer con raíces fuentidueñeras formada como Ingeniera Agrícola por la Universidad Politécnica de Madrid y Licenciada en Ciencias Ambientales por la UNED. En su trabajo como guardabosques desde hace más de veinte años muestra su amor por la Naturaleza y su vocación por la defensa del patrimonio natural.
Nieta de represaliados siempre sintió el peso del silencio que escondían secretos familiares. Sus inquietudes literarias, filosóficas e históricas le han llevado a escribir esta novela anclada en la tierra de Fuentidueña y el peso de la Guerra Civil española.
“Ábreme la puerta” es una obra que se adentra en la memoria histórica y en la identidad personal combinando investigación, testimonios e introspección. A partir de recuerdos familiares y diferentes documentos el libro reconstruye vidas marcadas por la violencia, la represión y la resistencia. Y todo ello envuelto en metáforas ligadas a la naturaleza y las aves.
Las voces del pasado en los sueños de la protagonista traen secretos que mueven su conciencia; llaman a la puerta para salir rescatados del olvido