Programa de actos Semana de la Mujer 2023

208

La Asociación de Mujeres Las Ribereñas ha hecho público su programa de actividades para la Semana de la . Unas actividades que realizan en colaboración del Ayuntamiento de .

Este 3 de marzo comienza con un taller de Pilates impartido por Pilar Cañete en la Casita del a las 6 de la tarde. El lunes 6 de marzo en la Casa de “Dulcinea” se presentarán todas las actividades y habrá un pequeño aperitivo. El 7 de marzo habrá una exposición de labores de las vecinas de Fuentidueña y seguidamente una chocolatada. Todo ello en la Casa de Cultura Dulcinea.

El 8 de marzo, Día de la Mujer, los actos se desarrollarán durante todo el día. A las 11.30 h desde la Casa de Cultura “Dulcinea” comenzará la marcha “Por un mundo digital inclusivo”. Seguidamente, a las 12.00 h a las puertas del Ayuntamiento de Fuentidueña se procederá a la lectura del manifiesto. Luego habrá una Comida especial en Rte Casa Juan a la que es obligatoria apuntarse previamente y tiene un coste de 15 euros. Por último, a las 18.30 h en la Casita del Parque habrá “Tardinee” y Fiesta.

El 9 de marzo está prevista una tarde de en la Casa de Cultura Dulcinea y el 10 de marzo habrá un guatequeaños 80 con a la mejor vestimenta.

Programa de actos Semana de la Mujer 2023

Por qué se celebra el Día de la Mujer cada 8 de marzo

El Día Internacional de la Mujer se celebra cada 8 de marzo en todo el mundo. Esta fecha conmemora la lucha de las por la de derechos y la participación en la sociedad, así como para recordar la discriminación y la violencia de género que han enfrentado históricamente.

El origen de esta celebración se remonta a principios del siglo XX, cuando un grupo de mujeres socialistas y sindicalistas en Estados Unidos comenzaron a organizar eventos y manifestaciones para reivindicar la igualdad de derechos, mejores condiciones de trabajo y la defensa de los derechos de las mujeres.

El primer Día Internacional de la Mujer se celebró en 1911 en varios países de y América del Norte, pero fue hasta 1975 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializó la fecha y la convirtió en un día internacional de celebración y reflexión sobre la lucha de las mujeres por la igualdad.

Desde entonces, cada 8 de marzo se realizan diversas actividades en todo el mundo para conmemorar este día, como marchas, concentraciones, conferencias, exposiciones, entre otras. El objetivo es sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género, así como para exigir la eliminación de la discriminación y la violencia de género.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy
× ¿Cómo puedo ayudarte?