Tres poetas pregoneros, tres miradas: la voz de Gema Rivas, Luis Muñoz y Nacho Mora abre las Fiestas de Alarilla 2025

pregoneros 2025

“Para mí es un honor estar aquí como poeta de Alarilla”

Gema Rivas abrió el pregón con un emocionado agradecimiento al Ayuntamiento de Fuentidueña de Tajo por nombrarla pregonera, subrayando la magia de unas fiestas que ha vivido desde niña y a las que ha dedicado años de poesía en honor a la Virgen de Alarilla. “Para mí es un honor esta noche estar aquí como poeta de Alarilla, para dar comienzo a nuestras amadas fiestas Alarilla 2025”, afirmó. Con emoción, destacó que el pueblo forma parte de su identidad más íntima: “Mis proyectos, mis añoranzas, van conmigo siempre por donde voy. Es parte de mí, me amo, como esa cosita que llevas dentro de tu corazón y te acompaña siempre.” Para Rivas, estas celebraciones significan ser protagonistas de una herencia única: “Una cosa es ser mero espectador y otra ser protagonista de esa magia que nos hace especiales y partícipes.”

“Con 82 años sigo colaborando para que todos pudieran disfrutar al máximo”

Luis Muñoz, con sus 82 años y una vida dedicada a colaborar en las fiestas desde la comisión de festejos, se mostró orgulloso de ser pregonero y de haber acompañado durante décadas la devoción a la Virgen de Alarilla. “Con 82 años sigo colaborando para que todos pudieran disfrutar al máximo”, dijo, recordando su implicación constante a pesar de haber vivido fuera del municipio. “Aunque he pasado media vida fuera de Fuentidueña, siempre he llevado la bandera española en mi pueblo y en mis pensamientos”, recalcó. En su mensaje, puso en valor la unión de los vecinos: “No somos varias familias, sino una sola, con el mismo corazón y los mismos sentimientos.”

«La Virgen siempre ha sido para nosotros una fuente inagotable de inspiración”

Nacho Mora cerró las intervenciones con un discurso fresco, cargado de referencias populares e historias locales que conectaron con la memoria colectiva del pueblo. “La Virgen siempre ha sido para ellos, para mí, para nosotros, una fuente inagotable de inspiración”, confesó, evocando además el orgullo y la responsabilidad de ser pregonero: “Es un orgullo grande, pero a la vez es un abismo, siempre con héroes de las fiestas que también son de uno mismo.” Con su estilo cercano y poético, subrayó el sentimiento compartido que provoca la tradición más esperada: “Nuestra seña de identidad, la que nos da ese escalofrío, cuando vemos bajar a la Virgen nuestra embarcación por el río.”

Autor

Periodista especializada en redes sociales, tecnología y ciberseguridad. Desde 2010 coordinadora de la web La Fuente de la Dueña, donde informa sobre actualidad local y cultural.