El edificio en si marcó una época y aunque la actividad cinéfila venía de tiempo atrás ya que en Fuentidueña destacó desde tiempos pretéritos la dualidad reflejada en una antigua poesía local: “dos bares, dos bailes, dos torres, árabes y castellanos…” Los antiguos cines Jardín y Avenida, se quedaron obsoletos. Fue la familia Zafra la más perspicaz llevando a cabo un proyecto acorde con los tiempos, montando sin duda una de las mejores y más cómodas salas de cine de la Comarca.
Aquí en el Cine Avenida de Fuentidueña pudimos disfrutar de las mejores producciones cinematográficas, los mejores estrenos que combinaban con el Cine París de Villarejo gracias a las buenas relaciones de Juan Pedro y Carlos… BENHUR, La Dolce Vita, Espartaco, Los Siete Magníficos, El Zorro, las de Marisol y Rocío Durcal, Paco Rabal, López Vázquez, Toni Leblanc Martínez Soria,… Aprendimos y disfrutamos con La Conquista del Oeste, El Dorado, Los Tres Mosqueteros; y nos estremecimos con Tiburón, Los Santos Inocentes, John Travolta, Dirty Dancing…
Con el avance de los medios audiovisuales TV y Cineclubs y las comodidades de verlo en el salón de casa se fue perdiendo la asistencia presencial. A pesar de todo el Cine Avenida programó teatro clásico, revista de variedades y actuaciones de cante flamenco.
La falta de un local municipal adecuado dio la posibilidad a las distintas concejalías de Cultura de alquilar el local para proyecciones como el documental “Spanish Earth” (Tierra de España) rodada en parte en Fuentidueña en el año 1937 y producida por Joris Ivens, Ernest Wemingway y John Dos Pasos. En la sala se realizó el hermanamiento con Arriondas siendo el padrino el medallista olímpico en piragüismo Herminio Menéndez. Se organizaron festivales de Semanas Culturales de la Asc. Elena Soriano, varias Semanas de Cine antes de trasladar la actividad a la Plaza de Toros, teatro ocasional y siete Muestras de Teatro para aficionados cuando el pueblo contaba con cinco grupos en activo, la Gala Fuentidueñeros del siglo XX que preparó La Fuente de la Dueña, dos encuentros de bandas de música para motivar y crear nuestra Banda de Música; actuaron Carmen y Nerea, actrices profesionales afincadas en Fuentidueña, en la Concentración de Mujeres de la MISECAM; tuvieron lugar actividades de hipnotismo y relajación, una entrega de Premios Taray de teatro… Y también actos informativos sobre las Centrales Térmicas.
Con la necesidad de un local como este para actividades culturales municipales y dado que el cine había cesado su actividad a principio de los ´90, se propuso a los propietarios Zafra-Arguelles desde el Ayuntamiento la posibilidad de un acuerdo para adquirirlo en propiedad municipal. A principio de los 2000 y, previo acuerdo de las partes, se contrató a una empresa de tasación inmobiliaria para la valoración del edificio y los útiles aprovechables. El valor resultante que tasó la empresa contratada no fue del agrado de los propietarios que lo valoraban muy por encima de la capacidad económica de inversión municipal en aquellos tiempos por lo que se descartó la adquisición del local. Esta circunstancia no impidió que se siguieran programando actividades culturales, dadas las buenas relaciones entre los propietarios del cine Avenida y el Ayuntamiento, llegando con el tiempo a ser un lugar reconocido como Aula Cultural, de uso municipal.
Inaugurar el Centro Escénico Villa de Fuentidueña ha sido todo un acontecimiento para nuestro municipio, un día de júbilo para la mayoría de vecin@s que califican la gestión de positiva, tanto de las familias propietarias Zafra-Arguelles como de los responsables municipales ya que desde ahora este Centro Cultural que tantos recuerdos personales y colectivos nos trae a Fuentidueña, será Patrimonio Municipal para disfrutar de actividades culturales y de ocio múltiple.
Todo un acierto la presencia del Delegado del Gobierno para dar fe, de que las medidas acordadas por el Gobierno de España permitan a los Ayuntamientos que con el superávit puedan realizar inversiones como esta. El Alcalde junto al Equipo de Gobierno desglosaron el desarrollo del proyecto de rehabilitación, agradeciendo a los que han hecho posible esta vieja aspiración de adquisición del cine; también a todos los que han colaborado desinteresadamente: Comisión de Festejos, costureras y profesionales en general.
Fue una bonita oportunidad para reunirnos los amantes del teatro de nuestro pueblo y poder saludar a Vicente Rico, uno de los introductores del teatro aficionado entre los jóvenes de Fuentidueña.