El próximo 20 de octubre, será un día histórico para los vecinos de Villarejo de Salvanés y para toda la diócesis de Alcalá de Henares, ya que el Papa Francisco ha decretado la canonización del Beato Nicanor Gabriel Ascanio Soria y sus compañeros mártires de Damasco, elevándolos a la santidad.
Nicanor Ascanio, nacido en 1814 en la calle Mayor de Villarejo, es recordado por su profunda vocación religiosa y su incansable labor como sacerdote. A una temprana edad, se trasladó al convento de La Salceda para convertirse en franciscano, pero tras la desamortización de 1835, se vio obligado a regresar a su pueblo natal. A pesar de esta adversidad, Nicanor no abandonó su llamado, y fue ordenado sacerdote diocesano, sirviendo en diversas parroquias de la comarca. También desempeñó el cargo de capellán para las monjas concepcionistas en Torrelaguna y Aranjuez.
Su vida dio un giro cuando, en 1858, volvió a profesar como franciscano en el Colegio de Misiones de Priego. Desde allí, partió hacia Tierra Santa, donde se unió a la comunidad franciscana en Damasco. Fue en esa ciudad donde, en 1860, junto a otros frailes de la comunidad, sufrió el martirio a manos de una turba. Su legado ha perdurado a lo largo de los siglos y su fiesta se celebra cada año el 10 de julio.
Con motivo de su canonización, se han organizado varios actos en Villarejo. El domingo 20 de octubre se celebrará una misa de canonización en Roma, a las 10 h, mientras que el sábado 26 de octubre Villarejo rendirá homenaje a su hijo predilecto con una procesión extraordinaria a las 12 h. Tras la procesión, los vecinos de la calle Beato Nicanor ofrecerán un refresco para los asistentes. Además, a partir de las 17 h, habrá actuaciones en la calle que lleva su nombre, incluyendo bailes tradicionales y un cuadro flamenco. La jornada concluirá con una misa en la parroquia a las 20 h.
El domingo 3 de noviembre, a las 12 h, el obispo D. Antonio Prieto presidirá una misa de acción de gracias en honor al nuevo santo.
La reliquia robada y el relicario que apareció en Fuentidueña
La reliquia del Beato Nicanor, un dedo mayor semicarbonizado, fue traída desde Roma a la Iglesia de San Francisco el Grande en Madrid por el Padre Juan Bautista Gomis, gracias a la devoción de Francisca París. El 26 de noviembre de 1950 se celebró una solemne fiesta en su honor, presidida por el Obispo de Madrid-Alcalá, quien concedió indulgencia a los fieles. Para custodiar la reliquia, se adquirió un relicario mediante suscripción popular. Sin embargo, años después, la reliquia fue robada y, aunque el relicario apareció días después en Fuentidueña de Tajo, nunca se recuperó el sagrado objeto.
PROGRAMA DE EVENTOS
DOMINGO 20 OCTUBRE
- 10 h, misa de canonización en Roma
SÁBADO 26 OCTUBRE
- 12 h, procesión extraordinaria
Tras la procesión, refresco ofrecido por los vecinos de la calle Beato Nicanor - 17 h, actuaciones calle Beato Nicanor
- Bailes en línea
- Jota de Villarejo
- Cuadro Flamenco
- 20 h, misa en la parroquia
DOMINGO 3 NOVIEMBRE
- 12 h, misa de acción de gracias presidida por nuestro obispo, D. Antonio Prieto