El obispo de Alcalá de Henares, Antonio Prieto Lucena, ha confirmado, mediante un decreto fechado el 8 de enero de 2025, la reorganización definitiva de la Curia diocesana, implementada de manera experimental durante el último año. Esta reorganización busca optimizar el funcionamiento de la diócesis, consolidar su estructura pastoral y fortalecer el servicio a la comunidad eclesial.
Confirmación de los órganos diocesanos de gobierno:
- Vicaría General: Dirigida por el vicario general, quien actúa como moderador de la curia y gestiona asuntos económicos, laborales y relaciones institucionales.
- Vicaría Judicial: Encargada de asuntos jurídicos canónicos, liderada por el vicario judicial, con jueces y peritos.
- Vicarías Territoriales: Divididas en cuatro zonas pastorales:
- Ciudad/Ntra. Sra. del Val: Alcalá-Norte y Alcalá-Sur.
- Norte/San Diego de Alcalá: Algete y Daganzo.
- Centro/San Félix de Alcalá: Torrejón de Ardoz, Coslada-San Fernando y Rivas-Vaciamadrid.
- Sur/Santos Niños Justo y Pastor: Torres de la Alameda, Arganda del Rey y Villarejo de Salvanés.
- Vicaría de Evangelización: Coordina la acción evangelizadora con las delegaciones y secretariados pastorales.
- Cancillería-Secretaría General: Gestionada por un canciller, con apoyo de un vicecanciller, según el Código de Derecho Canónico.
- Administración Diocesana: Liderada por el ecónomo diocesano con un equipo de peritos para la gestión económica.
- Órganos Colegiados y de Consulta: Incluyen el Consejo Presbiteral, el Colegio de Consultores, el Consejo de Pastoral, y el Consejo de Asuntos Económicos, además del Consejo Episcopal para la gestión diaria de la diócesis.
Confirmación de Delegaciones y Secretariados de Pastoral
El decreto confirma las siguientes delegaciones y secretariados, organizados en cinco áreas principales:
1. Comunión eclesial:
- Clero: Atención a sacerdotes, especialmente ancianos y ordenados recientemente, y formación continua.
- Vida consagrada: Cuidado de personas consagradas y promoción de sus carismas.
- Apostolado seglar: Coordinación de movimientos laicales y promoción de la Acción Católica General.
- Hermandades y cofradías: Acompañamiento a cofrades y actualización normativa.
- Ecumenismo y diálogo interreligioso: Relaciones con confesiones no católicas y otras religiones.
2. Evangelización y catequesis:
- Iniciación cristiana: Catequesis inspirada en el modelo catecumenal, con atención a personas con discapacidad.
- Familia y vida: Fortalecimiento de familias, preparación al matrimonio y defensa de la vida.
- Infancia y juventud: Acompañamiento de jóvenes para madurar en su fe.
- Misiones: Apoyo a misioneros y promoción de la animación misionera.
- Pastoral vocacional: Impulso de vocaciones a la vida sacerdotal y consagrada.
- Pastoral obrera y del trabajo: Evangelización del mundo laboral según la Doctrina Social de la Iglesia.
3. Educación y cultura:
- Enseñanza: Cuidado del profesorado católico y de religión.
- Pastoral universitaria: Evangelización de estudiantes y docentes universitarios.
- Evangelización de la cultura: Promoción del diálogo entre fe y razón y turismo religioso.
- Patrimonio cultural: Gestión integral del patrimonio eclesiástico.
- Medios de comunicación: Comunicación oficial de la diócesis.
- Formación teológica: Coordinación de escuelas y programas formativos.
4. Liturgia y espiritualidad:
- Liturgia: Cuidado de celebraciones y formación litúrgica.
- Espiritualidad: Promoción de la vida espiritual mediante ejercicios y retiros.
- Causas de los santos: Promoción de procesos de beatificación y canonización.
5. Pastoral social y promoción humana:
- Acción caritativa y social: Obras de misericordia y apoyo a necesitados.
- Cuidado de la creación: Aplicación de la encíclica Laudato Si’.
- Manos Unidas: Denuncia del hambre y financiación de proyectos de desarrollo.
- Pastoral penitenciaria: Evangelización de reclusos.
- Pastoral de la salud: Acompañamiento de enfermos y agentes sanitarios.
- Migraciones: Apoyo integral a migrantes según las directrices del Papa Francisco.
- Ferias y circos: Evangelización en el ámbito del espectáculo itinerante.
Estas delegaciones y secretariados consolidan la estructura pastoral de la diócesis para responder a sus necesidades y fortalecer la misión evangelizadora.
Confirmación de los servicios diocesanos de pastoral:
- Oficina para la atención de víctimas de abusos: Dirigida por un seglar con un equipo de colaboradores, enfocada en la prevención, acogida, escucha y acompañamiento de víctimas de abusos, sean o no vulnerables.
- Departamento de asuntos jurídicos: Supervisado por el Vicario General, con apoyo del Vicario Judicial y expertos en derecho civil y eclesiástico.
- Oficina técnica para obras: Encabezada por un seglar, colabora con peritos para evaluar, planificar y ejecutar obras de la diócesis, bajo la supervisión del Vicario General.
- Comisión para el sostenimiento de la Iglesia: Liderada por el Vicario General e integrada por representantes de áreas clave, para promover el sostenimiento pastoral, económico y comunicativo de la Iglesia.
- Portal diocesano de transparencia: Gestionado por un sacerdote o seglar, centraliza estadísticas y transparencia administrativa en coordinación con otros departamentos.
Los nombramientos tendrán una duración habitual de cuatro años, renovables según las regulaciones canónicas.
Comments are closed.