Este domingo 6 de abril se celebra a nivel nacional el V Día de las CAÑADAS REALES para reivindicar el reconocimiento y la preservación de los caminos públicos y las vías pecuarias. Por Fuentidueña pasa la Cañada Real Soriana, teniendo como lugar de parada el Descansadero de la Tejera, en la orilla del río hoy cruzado por el Puente de Hierro y antaño por barca de maroma. También hoy, pero desde época de los romanos fue camino de vital importancia, eje transversal del comercio de la Península. No pasó desapercibida la importancia de estas vías para el rey Alfonso X «El Sabio» que las protegió y dotó con ello de privilegios a los hombres dedicados a la trashumancia.
EL CONCEJO DE LA MESTA Y LAS CAÑADAS REALES
El Honrado Concejo de la Mesta de los Pastores de Castilla fue creado el 2 de agosto de 1273 por el rey Alfonso X “el Sabio” para reunir en concejo (asociación) a todos los pastores y ganaderos para evitar conflictos ya que estos últimos debían atravesar las tierras de los agricultores con sus rebaños dos veces al año, produciendo daños en los cultivos.
Mediante ley se permitía a los pastores hacer la trashumancia y se les otorgó importantes privilegios, como eximirles del servicio militar, de testificar en los juicios, derechos de paso y pastoreo, etc. El motivo era la importancia de mantener los ganados de ovejas de raza merina, una oveja endémica de España que proporcionaba (y proporciona) la lana de mejor calidad, imprescindible para la industria textil de la época.
Así surgieron las CAÑADAS REALES y el ESCUDO del Honrado Concejo de la Mesta. Los ganaderos ya habían creado siglos atrás los concejos llamados mestas y se reunían dos o tres veces al año para tratar sus asuntos económicos y concretar sus ganaderías. La creación institucional del Honrado Concejo de la Mesta fue uno de los grandes aciertos de Alfonso X El Sabio.
Ganaderos y agricultores siempre chocaban por sus intereses. Unos por la lana y otros por el trigo, el otro tesoro de la economía. Esto se solucionó construyendo las cañadas reales: Cañada leonesa, Cañada segoviana, Cañada manchega . Estos caminos servían a los pastores para moverse de un lugar a otro en trashumancia.
+INFO sobre el Honrado Concejo de la Mesta en: https://xn--laviejaespaa-khb.es/el-concejo-de-la-mesta