Fuentidueña celebra con devoción los cultos a San Antonio

La Hermandad de San Antonio de Fuentidueña celebraba este fin de semana la festividad de su titular. Los actos comenzaron el viernes con las vísperas y la imposición de medallas a nuevos hermanos. El sábado continuaron con la solemne misa en la iglesia parroquial, donde los fieles se congregaron para rendir homenaje al santo, cuya imagen presidía el altar adornado con flores.

A continuación, tuvo lugar la tradicional procesión por las calles del pueblo, encabezada por el estandarte bordado con la figura de San Antonio. Tras el recorrido procesional, los actos culminaron con un encuentro de la Hermandad en los salones parroquiales.

Imágenes: Nacho Mora

San Antonio de Padua: Vida y devoción en Madrid

San Antonio de Padua (1195-1231), nacido como Fernando de Bulhões en Lisboa (Portugal), fue un fraile franciscano y uno de los santos más populares del cristianismo. Ingresó primero en la orden agustiniana, pero al conocer la vida de los primeros mártires franciscanos en Marruecos, decidió unirse a los franciscanos y tomó el nombre de Antonio.

Fue un hombre de profunda espiritualidad y gran elocuencia. Su predicación atrajo a miles de fieles en Italia y el sur de Francia, destacando por su claridad, sabiduría y compromiso con los pobres. Fue también un reconocido teólogo y defensor de la fe, y a menudo se le representa con el Niño Jesús en brazos, por una visión que tuvo mientras oraba.

Murió con solo 36 años en Padua (Italia), donde su tumba se convirtió pronto en lugar de peregrinación. Fue canonizado apenas un año después de su muerte y proclamado Doctor de la Iglesia en 1946. Es patrono de los pobres, los viajeros, los objetos perdidos, y de las mujeres que desean casarse, lo que ha alimentado una rica tradición popular en torno a su figura.


Devoción en Madrid

En Madrid, la devoción a San Antonio de Padua está muy arraigada, especialmente en el barrio de La Florida, donde cada 13 de junio miles de personas acuden a la ermita dedicada al santo. Allí se celebra la famosa Romería de San Antonio, una de las fiestas más castizas y entrañables de la capital. En ella, es tradición que los solteros acudan para pedir pareja, lanzando alfileres a una pila de agua bendita o comprando los tradicionales “panecillos de San Antonio”, a los que se atribuyen propiedades milagrosas.

Además, muchas parroquias y pueblos de la Comunidad de Madrid celebran cultos en su honor con misas, procesiones y actividades festivas. Es un santo muy presente en el mundo rural, donde se le invoca por la lluvia, la fertilidad del campo y el bienestar del ganado.

Su figura combina lo espiritual con lo popular, siendo uno de los santos más queridos por la gente sencilla. La devoción a San Antonio sigue viva, tanto en las grandes ciudades como en pequeños pueblos como Fuentidueña, donde se le honra cada año con profundo respeto y alegría.

Autor

Periodista especializada en redes sociales, tecnología y ciberseguridad. Desde 2010 coordinadora de la web La Fuente de la Dueña, donde informa sobre actualidad local y cultural.