La Asociación FuentHistoria con Marino Poves en Tarancón

Fuenthistoria Marino Poves

El anuncio de una conferencia del historiador e Hijo Adoptivo de D. Marino Poves era suficiente reclamo para hacer un alto en el calendario. Y más cuando se trataba de poner en valor la importancia de la Orden de los Caballeros de Santiago en Fuentidueña y Comarca.
El Mercado de las Artes Luisa Sigea de Tarancón acogió el sábado 17 de mayo el comienzo del proyecto itinerante sobre la vinculación de la comarca con la Orden de Santiago, de la mano del grupo de desarrollo Adesiman. Además de la muestra fotográfica sobre personajes ilustres facilitada por la Orden de Santiago, la exposición mostraba un facsímil del Tumbo Menor de Castilla, cedido por la Fundación Fernando Núñez del Monasterio de .

La conferencia de la mañana a cargo de Marino Poves versó sobre el arzobispo Don Cerebruno y la bula fundacional de la Orden de Santiago y la importancia de aquella conocida como Bula de Belinchón que sirvió como base para otras aplicadas a vecinos de otras villas. “La Orden de Santiago desde Alarilla y Afarella con su Portazgo y hasta Uclés, llegando a Zorita de los Canes y el término de en su punto opuesto fueron territorio importantísimo para la Orden por ser frontera conquistada, punto de paso obligatorio y, debido a las Salinas de Belinchón, el lugar de donde la Orden obtenía los mayores ingresos económicos”, dijo.
Luismi y Pedro, miembros de la Asociación FuentHistoria de Fuentidueña, tuvieron la oportunidad de charlar con el historiador momentos antes de iniciar la conferencia contrastando datos que vinculan Fuentidueña con los caballeros santiaguistas.
Ya en la charla Marino dejó clara en su intervención la importancia de la Orden Santiaguista en la zona. “Esta trasciende a lo espiritual teniendo como icono la devoción a la Inmaculada y de ahí algunas de nuestras más arraigadas como el Vítor de Horcajo de Santiago”, dijo.
Los asistentes pudieron comprobar a través de las palabras de Marino lo que la Orden influyó en la zona económicamente, en lo sanitario creando hospitales como el de Cuenca, en la agricultura haciendo de la vid un cultivo clave, en lo social con sus encomiendas o dando a las mujeres una importancia merecida dentro de la Orden.
Por la tarde se proyectó la película “Los Caballeros de Santiago”, con la presencia de su directora, Ana López Martín.

Puedes seguir a la Asociación FuentHistoria en redes sociales:

Facebook

Luis M. González