Luis M. González Fte: RANME -Real Academia Nacional de Medicina de España-
La fuentidueñera Dra. Ana Isabel Sánchez Fructuoso ha sido elegida nueva académica de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) para representar la especialidad de Nefrología. Junto a ella también ha sido elegido el Dr. Benedicto Crespo-Facorro para representar la especialidad de Psiquiatría.
La Dra. Sánchez Fructuoso estrenará el sillón 33, dedicado a la Nefrología por primera vez en la historia de la Academia, y, por su parte, el Dr. Crespo-Facorro ocupará el sillón 16. La votación tuvo lugar durante la última junta de gobierno y las tomas de posesión tendrán lugar en los próximos meses.
La Prof.ª Ana Isabel Sánchez Fructuoso se licenció en la Universidad Complutense de Madrid en 1985, leyendo al año siguiente su tesina (Evolución a largo plazo de la diabetes insípida) y posteriormente su tesis doctoral (Nefropatía por plomo) en 1994, por la que recibió el Premio Extraordinario de Doctorado. Realizó la especialidad de Nefrología, por el sistema MIR, en el Hospital Clínico San Carlos. Además, posee una diplomatura en Investigación Clínica y Estadística del Centro Universitario de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid. En 2013 recibió el Honorary Diploma in Transplantation Medicine emitido por la Division of Transplantation of the European Union of Medical Specialists, en asociación con The European Society of Organ Transplantation. Durante su formación ha realizado diferentes cursos de gestión (Gestión Estratégica de Servicios Clínicos en ESADE Business School 2010-2012 y Programa Formativo de Gestión de Servicios de Nefrología en la Escuela Andaluza de Salud 2018- 2019).
En la actualidad es jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y profesora titular de Medicina en el Departamento de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Su trayectoria docente ha estado vinculada siempre a la clínica como profesora asociada en Ciencias de la Salud en 1998 y posteriormente como profesora titular desde 2019. Imparte docencia en pregrado de Nefrología en las asignaturas Patología General y Patología Médica II. En el ámbito del posgrado, ha participado como docente en numerosos cursos de formación médica acreditados y en máster de experto en Hemodiálisis de la Facultad de Medicina y en el de diplomados en Enfermería, ambos en la Universidad Complutense de Madrid. Ha dirigido 10 tesis doctorales y 12 trabajos de fin de grado.
La Dra. Sánchez ha trabajado la mayor parte de su vida en trasplante renal, siendo pionera en el trasplante de donantes de órganos en parada cardiocirculatoria no controlada, programa del que su servicio es líder a nivel mundial. Además, el Servicio de Nefrología del Hospital Clínico San Carlos fue el primero en realizar trasplantes AB0 incompatibles en la Comunidad de Madrid. Tiene gran experiencia en el trasplante renal de donantes pediátricos en bloque y es servicio de referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR) en enfermedades glomerulares complejas. Además, se han desarrollado y potenciado nuevas líneas como onconefrología, patología cardiorrenal y humanización, en las que este servicio está destacando.
Pero la Dra. Ana también es una buena investigadora. Es autora de dos libros y 32 capítulos de libros, de 230 publicaciones científicas indexadas, 158 en revistas internacionales; ha colaborado en más de 60 ensayos clínicos y estudios multicéntricos nacionales e internacionales, como investigadora principal en gran parte de ellos. Por si esto fuera poco también ha sido investigadora en 12 becas competitivas, ponente invitada en más de 135 ocasiones, con 732 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Además, la fuentidueñera es miembro de diferentes sociedades científicas internacionales (International Society of Nephrology, The Transplantation Society, Women in Transplantation, European Renal Association) y nacionales (Sociedad Española de Nefrología, Sociedad Española de Trasplantes de Órgano Sólido, entre otras).
Actualmente sus líneas de investigación abordan la respuesta celular y humoral a vacunación en trasplante, farmacogenómica y farmacocinética, biomarcadores pronósticos en trasplante renal, microbiota, nefropatía diabética, nefropatías proteinúricas y onconefrología.
Como fundadora y coordinadora de diferentes grupos de estudio en trasplante, ha colaborado en la realización de diferentes guías clínicas y es revisora de distintas revistas médicas de primer decil.
Con este currículum no es raro que tenga en su haber 22 premios otorgados por fundaciones y sociedades científicas nacionales e internacionales, entre los que destacan el Premio Fundación Íñigo Álvarez de Toledo a la Investigación Clínica en Nefrología 2020 y los Premios del XV Congress of the European Society for Organ Transplantation y del XXX Annual Meeting of the American Society of Transplant, en 2011.