Las aplicaciones del SER en Madrid permitirán ‘desaparcar’ a partir de junio

El Ayuntamiento de ha anunciado que a partir del segundo trimestre de 2025 las seis aplicaciones que permiten el pago del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) incorporarán la función de ‘desaparcar’. Esta novedad permitirá a los usuarios finalizar antes de tiempo el tique de aparcamiento y recibir el reembolso del importe correspondiente al tiempo no consumido. Así lo ha confirmado el delegado de Movilidad, Borja Carabante.

Actualmente, las aplicaciones Telpark, Parking Libre, Easy Park, Parclick, Bip & Drive y El Parking solo permiten el pago del tiempo seleccionado al inicio. Con la nueva funcionalidad, los usuarios solo pagarán por el tiempo exacto que utilicen. La medida no estará disponible para aquellos que utilicen los parquímetros físicos.

Carabante ha explicado que las pruebas en cerrado se llevarán a cabo en los primeros meses de 2025, con la previsión de que el sistema esté plenamente operativo a finales de mayo o principios de junio. Además, ha destacado que el SER ha experimentado una expansión significativa en los últimos cinco años, extendiéndose a 55 barrios de Madrid.

Expansión del SER en Madrid

En los últimos cinco años, el SER se ha implantado en 15 barrios nuevos de cinco distritos madrileños, generando un total de 36.664 plazas de aparcamiento regulado en Moncloa-Aravaca, Latina, Ciudad Lineal, Carabanchel y Usera. De estas, 34.467 están destinadas a residentes y 2.197 a rotación. Dentro de este proceso de ampliación, los próximos barrios en incorporarse al SER serán Comillas, en Carabanchel, a partir de junio, y Zofío en el último trimestre de 2025.

Los coches cero emisiones seguirán exentos del SER

El Ayuntamiento también ha aclarado que Madrid no seguirá el ejemplo de Barcelona en lo referente a cobrar por el aparcamiento regulado a los coches cero emisiones. Carabante ha asegurado que estos vehículos continuarán aparcando gratuitamente y sin límites de tiempo en la capital, ya que el Consistorio considera esta exención como un incentivo clave para fomentar la movilidad sostenible