Madrid recupera su pasado cofrade con una ambiciosa programación de Semana Santa que abarca música, exposiciones, procesiones, saetas y gastronomía. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado el cartel y el programa oficial de actividades, que reivindican los más de cinco siglos de historia de esta celebración en la ciudad, cuyo origen se remonta al siglo XVI. El Ayuntamiento aspira a que sea reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional.
Programación oficial de Semana Santa 2025 en Madrid, en PDF
Música sacra en escenarios emblemáticos
Uno de los grandes ejes de la programación es la música. El ciclo Música de Órgano de San Ginés, que alcanza su 18ª edición, reunirá a tres reconocidos concertistas internacionales: Thomas Trotter (4 de abril), Carlos Paterson (11 de abril) y Konstantin Volostnov (14 de abril), todos ellos con conciertos gratuitos en la parroquia de San Ginés a las 18:30 h.
También destaca el concierto extraordinario de la Banda Sinfónica Municipal, dirigida por Jan Cober, que tendrá lugar el jueves 10 de abril a las 20:00 h en la Catedral de la Almudena, con entrada libre hasta completar aforo. El repertorio incluye la Sinfonía concertante para vientos de Mozart y una selección de marchas procesionales.
Saetas desde los balcones más emblemáticos
El cante jondo volverá a emocionar con las tradicionales saetas, interpretadas desde balcones históricos de la ciudad al paso de las procesiones. Entre los espacios elegidos están la Casa de la Villa, la Real Casa de Correos y el hotel Four Seasons Madrid.
Reconocidos artistas como Reyes Carrasco, Lela Soto, Morenito de Íllora Hijo, Manuel de la Tomasa, Moisés Vargas y Rocío Luna darán voz a estos momentos únicos, con actuaciones programadas entre el Jueves y el Sábado Santo. Los horarios de las saetas son aproximados y dependerán del desarrollo de cada procesión.
Procesiones con parada en la Puerta del Sol
La “carrera oficial” establecida el año pasado en el distrito Centro se consolida como eje principal de las procesiones, muchas de las cuales volverán a pasar por la Puerta del Sol. El objetivo es ofrecer un punto común para madrileños y visitantes, reforzando el valor simbólico y patrimonial de esta cita.
Programación oficial de Semana Santa 2025 en Madrid, en PDF
Tamborrada de Resurrección y exposición cofrade en la Plaza Mayor
Como broche final, la tradicional tamborrada de Resurrección pondrá fin a los actos el domingo 20 de abril, de 13:00 a 14:00 h. La Cofradía de la Coronación de Espinas (Zaragoza) partirá desde la iglesia de Las Calatravas y concluirá con un impactante concierto de tambores en la Plaza Mayor.
En este mismo enclave se puede visitar, por primera vez, una exposición dedicada a las 19 hermandades y cofradías madrileñas. La muestra recorre cinco siglos de historia cofrade a través de imágenes, objetos y paneles que explican el origen y evolución de las principales procesiones de la ciudad. Permanecerá abierta al público hasta el 20 de abril.
Ruta de las Torrijas: tradición dulce en más de 40 establecimientos
La Semana Santa madrileña también se saborea. El Ayuntamiento ha impulsado una nueva edición de la Ruta de las Torrijas, en colaboración con ASEMPAS, ACYRE y Mercados de Madrid. Más de 40 establecimientos ofrecen este dulce típico en sus versiones más clásicas e innovadoras.
Cartel oficial y distribución del programa
El cartel de la Semana Santa 2025 muestra a un cofrade de la Real Congregación del Santísimo Cristo de la Fe y María Inmaculada Reina de los Ángeles, en procesión con antorcha. Toda la programación está disponible en un folleto editado por el Ayuntamiento, que se distribuirá en puntos de información turística, hoteles y espacios culturales de la capital.