Los trabajos de restauración buscaban volver a su antigua policromia
Los trabajos de restauración buscaban volver a su antigua policromia
El Remanso de la Tejera, la Ermita, la Chorrera... cualquier rincón de Fuentidueña fue bueno en la tarde de ayer para cumplir la tradición de "correr el hornazo". Grupos de amigos y familias se acercaron a estos parajes para degustar el típico dulce fuentidueñero de Domingo de Resurrección y es que la costumbre implica "salir …
La Semana Santa de Fuentidueña finaliza el Domingo de Resurrección, al igual que en otros lugares, pero en este caso después de la celebración religiosa, comienza la celebración más lúdica relacionada con la gastronomía dulce, pues en la Pascua de Resurrección es el hornazo el protagonista. La receta centenaria que utiliza ingredientes sencillos para convertirlos …
Es Domingo de Resurreción y día donde es típico degustar hornazo. Y como este dulce también tiene su calle en Fuentidueña hoy miramos a este rincon
Tielmes - Domingo 9 sobre las 10.00 h. Podríamos describir la celebración del "El Judas" como una fiesta con un ritual muy simbólico y complejo que ha existido desde el siglo XVII y que tiene su origen en antiguas prácticas paganas relacionadas con la fertilidad y la prosperidad en sociedades rurales. La quema del Judas …
La Pasión de Semana Santa con más tradición y más antigua de Madrid se celebra en Chinchón y en ella participan casi 300 vecinos de la localidad y que se lleva escenificando desde 1963. Este sábado 8 de abril, al anochecer, la característica Plaza, acogerá la representación. Pasión de Tarancon Programa DESFILE DE UNA CENTURIA …
En noviembre de 1996 se fundó la Asociación Cultural "la Estrella" con el propósito de proporcionar apoyo legal a la Pasión de Belmonte de Tajo, una representación que había comenzado a realizarse durante la Semana Santa de 1994. La asociación fue creada por 28 miembros fundadores y actualmente cuenta con 176 socios. Este Viernes Santo …
Desde 1980, se ha venido celebrando la Pasión en Villarejo de Salvanés. Esta emotiva representación tiene lugar en la Plaza de la Iglesia el Jueves Santo y no requiere que los espectadores se desplacen, ya que todas las escenas, combinadas con efectos especiales, fuegos artificiales y proyecciones sobre el castillo, se realizan en el mismo …
El sábado por la tarde la Banda de Fuentidueña ofreció el tradicional Concierto de Marchas Procesionales en la iglesia de San Andrés. El repertorio incluyó una variedad de piezas de la Semana Santa, donde destacaron Marchas de Palio como “Mi Amargura” y “Concha” de Víctor Ferrer, o Victoria y Paz, de Pedro Gamez y Juan …
El Domingo de Ramos abre las celebraciones religiosas de Semana Santa