FuentHistoriA, la nueva Asociación para preservar y divulgar la memoria de Fuentidueña de Tajo

El pasado 8 de febrero se presentó en Fuentidueña de Tajo la Asociación Cultural FuentHistoriA, una iniciativa que nació el 1 febrero 2024 cuando se levantó su Acta fundacional creando su Junta Directiva. Y lo hizo con el firme propósito de preservar y divulgar el rico patrimonio histórico, artístico y cultural del municipio. Legalizada e inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid desde el 4 noviembre 2024, así como en el Ayuntamiento de Fuentidueña el pasado 26 de diciembre, la entidad busca convertirse en un referente en la investigación y difusión del legado local.
El acto de presentación estuvo presidido por el estandarte con la Cruz de los Caballeros de la Orden de Santiago, subrayando la vinculación de la villa con esta orden militar. Un lazo que se remonta a 1171, a los tiempos de D. Pedro Fernández, maestre que lideró a los cuatro caballeros conocidos como Frailes de Alarilla y que comenzó a ser llamado D. Pedro Fernández «de Fuentencalada», posiblemente en referencia al aspecto blanquecino de la Fuente de las Dueñas, hoy conocida como Fuente Salobre.
Un compromiso con la historia y la identidad local. FuentHistoriA nace con la vocación de recuperar documentos escritos y gráficos, tanto originales como reproducciones de particulares, que tengan una singular relevancia para la historia de Fuentidueña de Tajo. Entre sus fines también destacan el estudio, la publicación y la difusión del patrimonio local, así como la colaboración con centros docentes y culturales.
Para llevar a cabo su labor, la asociación desarrollará una serie de actividades que incluyen investigación en archivos, organización de charlas y conferencias, exposiciones, rutas históricas y la promoción de eventos que pongan en valor la historia de la localidad. Además, uno de sus objetivos principales será rescatar y potenciar el Cerro de Alarilla, donde se encuentran los restos de la antigua fortaleza de Alfarella, un enclave histórico clave en la llegada de los Caballeros de la Orden de Santiago y en la consolidación del Camino de Uclés a Santiago.
La importancia de preservar el pasado. Los miembros de FuentHistoriA subrayan la relevancia de este proyecto en un mundo dominado por la inmediatez y la digitalización. «Vivimos en una época donde ni siquiera las fotos se imprimen, por lo que es fundamental contar con un registro de tradiciones, cultura, canciones e historias que permitan a las generaciones actuales y futuras conocer y valorar su patrimonio», afirman.
Para muchos de sus integrantes, cada investigación es una oportunidad de aprendizaje y de transmisión de conocimiento. «Recuperar nuestra historia nos ayuda a comprender de dónde venimos y hacia dónde vamos», aseguran, destacando el papel clave de la Asociación en la conservación de las costumbres locales y en la recuperación de aquellas que se han perdido con el tiempo.
FuentHistoriA editará desde ahora la revista Fuente de la Dueña que cumple en este 2025 sus 35 Años de historia, con el objetivo de seguir difundiendo el legado de Fuentidueña de Tajo y de dar voz a todas aquellas historias que conforman la identidad del municipio. Con esta iniciativa, la localidad refuerza su compromiso con la memoria histórica y con la puesta en valor de su riquísimo patrimonio cultural.

JUNTA DIRECTIVA
Presidente: Luis M. González Cabezas

Vicepresidente: Pedro A. Mora Cámara

Secretaria: Mª Luz Domínguez Romero

Tesorera: Margarita Gonzalo Domínguez

Vocales: Eva Mª Huertes Muñoz Nacho Mora Domínguez