Fuentidueña constituye su Junta Local de Seguridad para reforzar la cooperación y coordinación a nivel policial

Prensa Delegación del Gobierno de

El delegado del Gobierno en la , Francisco Martín Aguirre, ha copresidido hoy la sesión constitutiva de la Junta Local de Seguridad de junto al alcalde de la localidad, José Antonio Domínguez Chacón.

“Es un buen día para Fuentidueña y para la Comunidad de Madrid”, ha resaltado Francisco Martín, que ha querido destacar el trabajo de la Guardia Civil que ahora se verá reforzado con la colaboración y coordinación con la Policía Local del municipio, que tiene previsto además incrementar próximamente su plantilla.

Porque ésta es precisamente la finalidad de este órgano colegiado: facilitar la cooperación y la coordinación, en el ámbito territorial del municipio, de las Administraciones Públicas en materia de seguridad, asegurando de forma específica la cooperación y la coordinación operativa de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que intervienen en el término municipal.

Asimismo, se ha procedido a la adhesión al “Protocolo de colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los cuerpos de Policía Local para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género” de la Federación Española de Municipios y Provincias de 2006, primer paso para la incorporación de su Policía Local al sistema VioGén.

El delegado del Gobierno ha agradecido la manifestación del compromiso en la lucha contra la violencia de género que el Ayuntamiento de Fuentidueña realiza dando este paso y ha subrayado la “predisposición inmejorable” de la Guardia Civil para apoyar a la Policía Local en este proceso, junto con la de la Delegación del Gobierno, a través de su Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, cuya jefa, Eva Corrales, ha asistido también a la reunión.

Ella ha sido quien les ha explicado las fases para la plena integración en el sistema y les ha invitado a participar en las charlas formativas para policías locales que organizan para mostrar a los agentes el funcionamiento de la herramienta.

“En la actualidad, hay en la región 13.000 mujeres dentro del sistema VioGén. Gestos como este que hace hoy el Ayuntamiento de Fuentidueña ayudan a aumentar la confianza de las mujeres y que muchas que aún no están en el mismo, denuncien y se incorporen. No podemos dejar ningún instrumento de los que disponemos para proteger a las víctimas”, ha añadido el delegado del Gobierno.

Datos de seguridad

Además de los mencionados, en la sesión han participado representantes de la Guardia Civil, la Policía Local, de la agrupación de Protección Civil y un representante de la Comunidad de Madrid.

También se han repasado los principales indicadores de criminalidad de Fuentiueña que, aunque registran subidas en algunas tipologías delictivas, se deben  contextualizar en unos datos absolutos que son muy bajos. De ahí que el incremento tan sólo en un delito suponga un incremento significativo en el porcentaje, tal y como ha explicado el delegado del Gobierno.

Especial atención ha pedido que se tenga con respecto a la cibercriminalidad, que también registra un aumento, insistiendo en un esfuerzo pedagógico en este tipo de estafas dirigidos a los colectivos más vulnerables, como la gente de mayor edad.