Historia de la Música… mi música… el rock

Eran los años 60 y la música moderna se seguía fundamentalmente por la radio. Recuerdo mis largas noches de recuperación de asignaturas de FPA con la ayuda de Luis, este enfrascado en las suyas de Bachiller. De fondo escuchábamos aquella música distinta que nos trasmitía nuevos ritmos, nuevas sensaciones. Aun sin entender las letras, el mensaje nos trasladaba a situaciones insospechadas. Con el tiempo nos llegaron aquí a la Terraza Jardín grupos de actualidad. En la discoteca Emilio pinchaba Carlitos, la discoteca Zafra la comandada Manolo, aquel DJ que nos traía cada fin de semana “lo último” de música la moderna que se escuchaba en las salas de .
Aquellas canciones, aquellos interpretes han sido la pura esencia del inicio de aquella música distinta donde nació lo que hoy es la pura música moderna establecida. Si recopilamos y echamos mano de una lista de obras de entonces nos muestra el legado que el rock de los ´60 dejó en la historia de la música moderna y en la cultura en general. Guitarras de sonidos insospechados, voces armónicas y quebradas, nostalgia y melancolía son algunos de los ingredientes que estos músicos utilizaban para crear obras que hoy son parte de la historia musical moderna de la más alta actualidad.
Se celebran ahora los 50 años, no sé por qué; en verdad, han pasado más de 60 años desde que muchos de estos clásicos irrumpieron y es impresionante como siguen estando más vigentes que nunca. Y es que el Rock de aquellos años no conoce fronteras ni generaciones. Con exponentes como Bob Dylan, Chuck Berry o Elvis Presley este nuevo estilo musical ganaba cada vez más adeptos dentro y fuera de EEUU, país que los vio nacer. Pasó a Inglaterra con los Beatles y a la larga lista de intérpretes y canciones se fue alargando. El propio Bruce Sprinteeng “uno de los grandes” no en vano recibió el Oscar por “Streets of Philadelphia” reconociendo que sus ídolos, los que le inspiraron son… fueron Dylan, Elvis, Beatles y Rolling… entre otros.
Por lo tanto, la mejor manera de rendir tributo a los genios que compusieron, interpretaron y grabaron estos temas es escucharlos de nuevo con calma y determinación, sentándonos a disfrutar aquellas canciones que de nuevo te trasladaran a aquella época dorada y poder saborear aquellos himnos que quedaron para la historia y que aún hoy nos hacen disfrutar.
Con las nuevas tecnologías (NNTT) nos llegaron nuevos tiempos de comprensión, las traducciones simultaneas, la música nos llega envuelta junto al mensaje. En los 60 era distinto, solo nos llegaban las melodías, las letras que entonces no entendíamos y que chapurreábamos, con el tiempo nos han llegado envueltas, traducidas y el inmenso misterio se hace realidad.
Bob Dylan con su “Like a Rolling Stone” y su amplia obra consiguió más tarde el Premio Nobel de Literatura por la creación de nuevas expresiones poéticas. Elvis Presley, el Rey del Rock con grandes canciones como “And Roll Always On My Mind”, aunque fue “El Rock de la Cárcel” la más popular. Los Beatles y su “Hey Jude”, además de su amplio repertorio fueron los ídolos de la juventud mundial. The Rolling Stones Con “I cant Get No”, “Satisfaccion” y sus numerosísimas creaciones. Creedence Clearwater Revival “Green River” y “Proud Mary” y que popularizó más tarde Tina Tarner. Jimi Hendrix y su “Voodoo Child” o “Electrric Ladyland”, The Who “My Generación”; Pink Floyd “Wish You Were”, Led Zeppelin y “Whole Lotta Love”, Mamas And The Papas y su “California Drea Min”, ABBA “Dancing Queen”, Bee Gees “Saturday Night Fever”, Otis Redding “The Dock of The Bay”, Quenn “Bohemian Rhapsody”… Tantos y tantas.
En España disfrutamos con el twist y el rock, con los grupos que imitaban destacando, Los Bravos, Miguel Ríos, Sonor, Relámpagos, Pequeniques, Brincos, Pop Tops, Mustang, Sires o Los Secretos…
De aquellos años nos quedan los recuerdos vividos. “La piel se arruga pero el ritmo y el corazón no envejecen”. Y a pesar del tiempo pasado ahora tenemos la posibilidad de asistir a los grandes conciertos de aquellos primeros ídolos que nos inundaron con sus creaciones. Paul MCartney y las composiciones de los Beatles, a Rolling Stones “Paint it, Black, (Pintarlo de Negro) a los de Bruce Sprinteeng con su eterno “Born To Run Nacido para Correr o The River El Rio” ¡Cuántos sueños y cuántas vivencias de nuestra juventud nos inundan recordando aquellos tiempos…!
Nos queda la Historia… nuestra historia… la Vida… nuestra Vida, la de cada un@ para recordarla, para contarla a nuestros niet@s y decirles que estuvimos allí y seguimos estando…