La nueva tasa de basuras

Rayco Ouviña García
Portavoz del Grupo Municipal Podemos – Izquierda Unida – Alianza Verde

El pasado viernes, 15 de noviembre, el Ayuntamiento aprobó la nueva Tasa de Basuras, con una subida importante del importe de dicha tasa. Por ejemplo, los bares pasan de pagar 90€ al año a pagar 310€. Las tiendas de comestibles de 90€ a 211,36€. Las pasan de pagar 48€ al año a pagar entre 84,55€ y 169,09€.
¿Y de qué depende cuánto vamos a pagar las viviendas? Según la nueva Ley de Residuos, la Ley 7/2022, en la que se basa esta tasa, el pago debería depender de la cantidad de residuos generados en el ámbito doméstico, de forma que cuantos menos residuos generes y más de esos residuos se reciclen, el pago debería ser menor y así motivar a los vecinos para reciclar y reducir sus residuos.
Sin embargo, el Ayuntamiento de Fuentidueña ha decidido hacer depender dicha tasa del valor catastral de la vivienda, así que da igual si reciclas o no, da igual si vives solo y generas, por tanto, menos residuos que otras viviendas donde vivan más personas, pagarás en función del valor catastral de tu vivienda.
Esto claramente incumple con la Ley, que está pensada para reducir la cantidad de residuos que acaban en vertederos e incineradoras y que haya una mayor cantidad de esos residuos que vuelvan a entrar en el ciclo económico, fomentando una economía circular, y reduciendo la dependencia de recursos del exterior. De hecho, las tasas en vertederos y en incineradoras van a subir exponencialmente en los próximos años, así que reducir los residuos que acaban en estas instalaciones va a ser una forma de ahorro para los ayuntamientos.
Además, la Ley contempla una serie de bonificaciones para ayudar a lograr estos objetivos, pero el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento cree que no es oportuno aplicarlas. Existe una bonificación para las prácticas de compostaje doméstico o comunitario, otra para incentivar la recogida separada en las viviendas destinadas a alquiler vacacional y otra más (que puede llegar hasta el 95% de bonificación de la tasa), para las empresas de distribución alimentaria y de restauración que tengan establecidos, en colaboración con entidades de economía social sin ánimo de lucro (bancos de alimentos, etc.), sistemas de gestión que reduzcan los residuos alimentarios. No ha aplicado ninguna de estas bonificaciones en su tasa.
Sí decidió establecer una bonificación, del 20%, por el uso del punto limpio. Para poder beneficiarse de dicha bonificación hay que acreditar haber pasado por el punto limpio un mínimo de 15 veces al año, con un máximo de 2 al mes, llevando un volumen mínimo de 0,125 metros cúbicos, que no sabemos cómo se va a medir que lleguen a ese mínimo de volumen. De esta bonificación se podrán beneficiar cuatro en el pueblo.
Según la Ley de Residuos, el Ayuntamiento, hace año y medio, debería haber elaborado un censo con todas las instalaciones que contengan amianto y un calendario para su retirada, teniendo en cuenta que todas las instalaciones públicas tienen que tener retirado el amianto antes del año 2028. El Alcalde aún no lo ha hecho. Hace casi un año, debería tener un servicio de recogida separada de los biorresiduos orgánicos domésticos y aún no tenemos dicho servicio.
El Alcalde llega mal y tarde a cumplir con esta Ley, pero a subirnos la Tasa de Basuras a los vecinos llega con seis meses de antelación.
Desde el Grupo Municipal de Podemos–Izquierda Unida–Alianza Verde, hemos presentado alegaciones a esta Tasa y la vamos a recurrir, porque es injusta y no cumple con la Ley.