Asociación de Mujeres ‘Las Ribereñas’ de Fuentidueña. 30 años de historia con nombre de mujer

Luis M. González Ftes: Marconce García, Mª Eugenia Plaza, Tamara Silvestre Maricarmen Chelle y revista Fuente de la Dueña Nº 32, 109, 125 y 162

La Asociación de Mujeres “Las Ribereñas” de Fuentidueña ha celebrado en 2024 su 30 ANIVERSARIO. La Gala para conmemorar estos 30 Años de trabajo se celebró el 13 de diciembre en el recién inaugurado Centro Escénico “Villa de Fuentidueña”. La presentadora Sara Coleto fue dando paso a las presidentas Mariconce García, María Eugenia Plaza y Tamara Silvestre que intervinieron recordando los inicios y las innumerables actividades llevadas a cabo durante estos 30 Años. Posteriormente Ana Blanco, Concejala de la Mujer, intervino para agradecer en nombre de las diferentes corporaciones municipales de estos años, el trabajo realizado por “Las Ribereñas” durante estos 30 AÑOS animándolas a seguir dinamizando la vida de Fuentidueña. Durante la Gala se presentó el mosaico de azulejo “Ballena”, logotipo de la Asociación, realizado por algunas socias dirigidas por la profesora Gloria Sánchez. Amenizaron el evento La Murga de Fuentidueña, David Díaz y el grupo flamenco Sakamargo.
La Asociación de Mujeres “Las Ribereñas” de Fuentidueña comienza su andadura en septiembre de 1994. Mercedes Domínguez, Concejala de Mujer de aquel Ayuntamiento que presidía Pedro A. Mora, encabezó la iniciativa que sugirió la trabajadora social Yolanda Uribe. La convocatoria de la concejala tuvo éxito y en ella se propuso crear la Asociación de Mujeres de Fuentidueña. El nombre “Las Ribereñas” se decidió días más tarde y entre el grupo de mujeres más motivadas se eligió a Mariconce García Valencia como primera Presidenta. Junto a ella formaron aquella primera Junta Directiva Mercedes Do mínguez, Cristina Gonzalo, Rita Pérez, Margarita Gonzalo y Rosa Mª Muñoz.
Fuentidueña ya tenía su Asociación de Mujeres, la segunda de la Comarca después de Perales. En años sucesivos fueron apareciendo en otros municipios vecinos asociaciones similares.
Los inicios no fueron fáciles pese a las inquietudes sociales de aquellas mujeres nacidas entre los años ´20 y ´40. Estaban deseosas de hacerse ver, de salir, de descubrir,… de colaborar y de que se les tuviera en cuenta. Su educación limitaba su participación, pero no sus ganas. La Junta Directiva proponía y las socias casi siempre respondían. El apoyo de -Mancomunidad Intermunicipal del Sudeste de la Comunidad Autónoma de – fue importante. Desde la entidad en colaboración con el Ayun tamiento se ofrecían cursos, talleres, charlas formativas y otras actividades que la Asociación aprovechaba al tiempo que organizaba los propias.
En 1995 se llevó a cabo el Primer Encuentro de Mujeres promovido por MISECAM con la idea de que cada año se celebrase en un municipio diferente. Comenzó el municipio de Carabaña. El VII de estos Encuentros de Mujeres se celebró en Fuentidueña el 5 de mayo de 2001. MISECAM había adquirido ya una carpa gigante para este y otros actos que se celebrasen en la Comarca. Utilizarla suponía un desembolso económico que la Asociación de Fuentidueña no podía acometer. El evento comenzó en la Plaza de la Constitución donde la Presidenta Mariconce y el Alcalde Pedro Mora recibieron a las mujeres llegadas desde los distintos pueblos de la Comarca. Las pancartas anunciaban el evento. De la Torre del Reloj colgaba una de alto a bajo dando la bienvenida. Tras el recibimiento se realizó la ruta cultural para terminar en el salón grande del Hotel Atalaya donde se serviría la Comida de Hermandad con anécdota incluida. Jamón, chorizo y salchichón de entrantes, espárragos con salmón ahumado y ensalada de primero; la ternera con verdura prevista para el segundo tuvo que sustituirse por pavo por culpa de la epidemia “vacas locas” de aquellos meses. Las natillas caseras fueron el poste al que siguió el café. Y todo regado con vino, agua y casera.
Andrés y Toñi cedieron el local donde se reunieron 800 personas. Pensar, preparar, presupuestar, comprar, limpiar,… Inestimable fue el asesoramiento y apoyo de Valentín Martínez, Tere Salcedo y su “El Chiringuito” para presupuestar compras, cantidades, hacer comida y preparar detalles.
El Ayuntamiento se volcó con las mujeres; también el resto de vecinos, especialmente el colectivo femenino. El evento marcó un hito en la trayectoria de “Las Ribereñas” y en la vida de Fuentidueña sirviendo de ejemplo para otros municipios de la MISECAM.
Las actividades llenaban el calendario anual. Excursiones, charlas culturales, talleres, meriendas, excursiones culturales y a Congreso y Senado, a ciudades, teatros, comparsa de carnavales, ofrendas florales,… No faltaba la anual Comida de Hermandad del “8 de Marzo”, fecha conmemorativa del Día de la Mujer proclamado en 1972 por las Naciones Unidas, celebrado a nivel mundial desde 1975. No tardó en llegar la Semana de la Mujer arropando la fecha donde la Asociación programaba una intensa semana de variados actos. Desde sus inicios, y no puede faltar, en la programación aparece la salida al teatro, la charla formativa, la merienda y la Comida de Hermandad con entretenida y larga sobremesa.
El 26 de abril de 2014 vuelve a celebrarse el Encuentro de Mujeres en Fuentidueña, la segunda vez que el municipio es sede del evento que llega a su XXI edición. En la Plaza se reúnen 400 mujeres recibidas por Mariconce, Presidenta de la Asociación y por la Alcaldesa Aurora Rodríguez. Tras la bienvenida comienza la ruta cultural donde Margarita Gonzalo en la y Luismi González en la Casa de Cultura ejercen de guías. La Comida se celebró en el Pabellón “3 de abril”. Fuentidueña y especialmente las mujeres vuelven a volcarse con el evento que resulta de nuevo un éxito.
Con este segundo Encuentro en Fuentidueña termina una intensa etapa de 20 años con muchos altos y bajos que logró poner las bases, ilusionar y movilizar. La Junta que seguía presidiendo Marconce continuó dos interminables años más al frente de la Asociación y en 2016 puso el punto y final.
El 4 de octubre de 2016 “Las Ribereñas” celebran elecciones. Las socias eligen nueva Junta Directiva y como Presidenta a Mª Eugenia Plaza, socia desde 1996 y miembro de la Junta Directiva saliente. Comienza una nueva etapa que pretende retomar el espíritu con el que comenzó la Asociación, reunir y movilizar de nuevo al colectivo femenino. Se solicita al Alcalde José A. Domínguez un lugar municipal para establecer la sede. La Corporación determina conceder la Casita del Parque para “Las Ribereñas”. Esta nueva Junta Directiva establece elecciones cada dos años, elabora su documento de Régimen Interior y crea el logotipo de la Asociación donde aparece la “R” de Ribereñas y la Ballena, protagonista de la leyenda del municipio.
Vuelven a retomarse las charlas, talleres, excursiones, meriendas, marchas contra el cáncer, manifiestos y concentraciones en contra de la violencia de género, homenajes a socias veteranas y demás actividades teniendo como hito en el calendario la Semana de la Mujer.
La epidemia Covid-19 hace suspender las actividades y enfría al colectivo. No hay un claro relevo, pero finalmente el 16 de noviembre de 2022 Rosa María Ramos es elegida como Presidenta en una Asamblea algo convulsa. El mandato es breve. El 8 de noviembre de 2023 se presenta una candidatura con garantías que elige a Tamara Silvestre como nueva Presidenta de la Asociación “Las Ribereñas” de Fuentidueña. Comienza con ella una cuarta etapa llena de ilusión, proyectos y actividades.
A esta ilusionante nueva Junta Directiva le ha tocado preparar y celebrar en este 2024 la Gala 30 ANIVERSARIO, un evento cultural donde se repasaron momentos históricos de estos 30 AÑOS y donde todas las personas que intervinieron agradecieron a los vecinos de Fuentidueña y a las diferentes corporaciones municipales con sus alcaldes y alcaldesa al frente el apoyo mostrado a lo largo de esta intensa trayectoria.
El acto fue un reconocimiento a madres, abuelas,… mantenedoras y conservadoras con trabajo escondido y callado de mucho de lo que hoy somos; fue un aplauso a la valentía de aquellas primeras mujeres que tomaron las riendas poniéndose al frente; fue un abrazo colectivo de mujeres y hombres de distinta condición y color.
Fue un me recido homenaje con “nombre femenino” al tra bajo y la dedicación de todas y cada una de ELLAS en sus papeles de socias o formando parte de las diferentes juntas directivas. Y a todas las MUJERES de . A todas.
+INFO y fotos en www.lafuentedeladueña.es

Juntas directivas

PRIMERA JUNTA DIRECTIVA *Presidenta: Mariconce García Valencia de 1994 a 2016.
*Vicepresidenta: Mercedes Domínguez. *Tesorera: Cristina Gonzalo. *Secretaria: Rosa Mª Muñoz. *Vocales: Margarita Gonzalo y Rita Pérez.
SEGUNDA JUNTA DIRECTIVA *Presidenta: María Eugenia Plaza García de 2016 a 2022. *Vicepresidenta: Ana Blanco *Tesorera: Mª Rosa Aragón. *Secretaria: Maricarmen Chelle. *Vocales: Conchi Martínez, Rosa Martínez, Tere Zafra, Trini Martínez y Viki Cruz.
TERCERA JUNTA DIRECTIVA *Presidenta: Rosa Mª Ramos de 2022 a 2023.
*Vicepresidenta: Rosa Daza *Secretaria: Susana Vázquez *Tesorera: Rosa Fraga *Vocales: Alicia Martínez, Mª Sagrario Martínez, Margelia J. Hernández y Teresa Sánchez.
ACTUAL JUNTA DIRECTIVA *Presidenta: Tamara Silvestre Soto desde el 8 de noviembre 2023.
*Vicepresidenta: Rosa Daza. *Tesorera: Tere González *Secretaria: Ana Gallego. *Vocales: Laura Burgos, Mariángeles Soto, Paz Rubio y Paqui Rodríguez.