Hace más de tres años, la ley 31/2021 del 28 de diciembre fijaba la garantía de actualización de las pensiones; se establecía que el incremento anual de las pensiones se realizaría según el IPC, una vez conocido el dato del mes de noviembre. “El poder adquisitivo dijo por la Sra. Ministra del momento Elma Saiz ( PSOE) “es un derecho de todos los pensionistas de nuestro país, personas que han trabajado y cotizando durante décadas”.
Nada más justo y riguroso que lo comentado por la Sra. Ministra de Seguridad Social (PSOE) el que no debe haber nadie en este país, sea político, empresario, sindicalista o vulgar trabajador que no estuviese convencido de la subida de las pensiones. Para este año 2025 sería de 2,8 %, porcentaje que sale de la aplicación del IPC del año 2024 y así lo celebramos todos los millones de pensionistas que hay en el país.
Sin embargo, cuando los partidos políticos conocieron el decreto ómnibus presentado por el Gobierno y donde entre otros se recogía dicha subida de las pensiones, los partidos de la oposición advertían de lo malo que era dicho decreto con varios proyectos juntos decidieron votar en contra de dicho decreto. Uno de los proyectos del decreto era la subida de las pensiones. Al no votar PP, Junts y demás posibles votantes impidieron la subida de las pensiones y la palabra “chantaje” apareció en multitud de crónicas de los diarios. No parece que el Gobierno actual no practique ningún tipo de chantaje.
Ya está bien que nos tengan a todos engañados con la seguridad de la subida de nuestras pensiones de acuerdo con el IPC, es algo serio y además algo permanente, incluso definitivo.
Y ya está bien que se utilice a los pensionistas como moneda de cambio. Y como siempre afirmó, no se rebajan sueldos y pensiones vitalicias a personas que solo piensan en sus intereses y no por aquellas personas que han cotizado durante décadas y hoy solo recogen lo sembrado para recibir una pensión digna.
Hoy se ha conseguido la subida del salario mínimo más 14 pagas. El debate está dentro del propio Gobierno con el tema del IRPF es un tema que siempre digo, que los pensionistas siendo este un impuesto sobre la renta del trabajo, ya hemos colaborado durante nuestras décadas de cotización con este IRPF. Deberíamos estar exentos de dicho impuesto, porque los que perciben el salario mínimo aprobado ¿cuánto han cotizado?
Por fin al ponerse todos los partidos políticos de acuerdo, se vuelve a la normalidad con lo acordado, aunque prácticamente a todos los pensionistas, al recibir la subida acordada según el dato resultante sobre el 2024, también se nos suben los puntos de cotización. Por esta razón el poder adquisitivo sigue siendo el mismo, no correspondiendo dicha subida de pensiones con los precios del mercado.
A mi parecer estas acciones, o maniobras son intereses de partido y se acaban pagando en las urnas.